POLÍTICA

CN autoriza nueva emisión de bonos por $850 millones

Tegucigalpa.- Una nueva emisión por 850 millones de dólares en bonos soberanos autorizó el Congreso Nacional al gobierno, cuyos recursos servirán para financiar el déficit fiscal del 2020 y parte del presupuesto del próximo año.

La severa contracción de la economía, provocada por la pandemia del COVID-19, ha golpeado las finanzas públicas y de acuerdo a la Secretaría de Finanzas (Sefin), los ingresos fiscales han caído más de 20 mil millones de lempiras hasta septiembre pasado, por lo que el gobierno financia el gasto estatal con deuda pública.

La resolución legislativa autoriza a la Sefin emitir los 850 millones de dólares y colocar los mismos en los mercados internacionales, para lo cual pide que se logren las mejores condiciones en términos de pago de intereses y tiempo.

Con los recursos obtenidos del bono soberano también se pagará parte de la deuda flotante y otros requerimientos que se necesiten para financiar el déficit fiscal, así como el pago de los costos asociados a la emisión del bono, primas o descuentos que se logren.

Tras la aparición de la pandemia, el Congreso Nacional autorizó al Ejecutivo a endeudarse hasta por 2,500 millones de dólares a fin de tener los recursos para hacer frente a los gastos extraordinarios de salud, la ayuda a la población castigada, así como financiar parte de la recuperación económica.

En el decreto establece que la emisión y colocación de bonos soberanos se realizará de acuerdo a las prácticas internacionales y la legislación del país donde se registren los mismos.

Los mercados de bonos más activos del mundo son el de Nueva York, Estados Unidos y Londres, Reino Unido, donde se transan diariamente miles de millones de dólares en estos instrumentos.

Honduras ya acudió a dichos mercados en el pasado y este año colocó en junio 600 millones de dólares para hacer los pagos retrasados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), a una tasa de 5.625 por ciento y a un plazo de 10 años.

Diversos economistas independientes han advertido que Honduras ha seguido una ruta de endeudamiento externo que ya supera el 50 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Un sector empresarial ha señalado que no hay alternativa más que el endeudamiento debido a la crisis económica y la caída de los ingresos fiscales, para hacer frente a la pandemia del COVID-19 y lograr después la recuperación económica.

diario

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

16 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

17 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

17 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

18 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

18 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

19 horas hace