HONDURAS

CNBS destaca la estabilidad del sistema financiero nacional

El sistema financiero nacional destacó por su estabilidad y operaciones con un nivel de adecuación de capital satisfactorio, sin riesgos de ninguna índole, de acuerdo con un reciente informe emitido por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

“El sistema financiero en general, está completamente estable, sin riesgos de ninguna índole”, resaltó el presidente de la CNBS, Marcio Sierra., para luego referir que los bancos del país cumplen con todas las regulaciones emitidas por la CNBS, lo que le garantiza la estabilidad y confiabilidad.

Sierra resaltó la importancia de la adecuada gestión de riesgos por parte de las instituciones financieras, así como el cumplimiento de los estándares internacionales de capitalización.

En ese contexto, se realiza una supervisión rigurosa y constante del sector bancario para garantizar su solidez y seguridad. Pese a los desafíos económicos y financieros, el sistema bancario del país ha demostrado su capacidad para mantenerse estable y resistente ante las “turbulencias” del mercado, agregó.

La adecuada regulación y supervisión son fundamentales para preservar la estabilidad y la integridad del sistema financiero en todo momento.

“La población nacional puede mantener la confianza en el sistema bancario, de la misma manera que instó a utilizar los servicios financieros de manera responsable”, manifestó.

En aportes al Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), el Banco Central de Honduras (BCH), señaló que la Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones, en el cierre del 2023 aumentó 15.2 por ciento.

Ese crecimiento fue atribuido al margen de intereses generados por las instituciones financieras, derivados primordialmente de los préstamos con destino al consumo, comercio, propiedad raíz, este – en parte- por la disponibilidad de recursos financieros en el marco de los programas gubernamentales de apoyo a la adquisición de vivienda, a través del Fondo

de Inversión manejado por Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi); y agropecuario; así como por las comisiones generadas por tarjetas de crédito y débito; sobre préstamos; y giros y transferencias bancarias.

De igual manera, los seguros y fondos de pensiones han mejorado sus recursos, ante el aumento en las primas recibidas por seguros de vida, vehículos e incendios por parte de las compañías aseguradoras, al igual que mayores ingresos en concepto de aportaciones y rendimientos de las inversiones financieras de los institutos de previsión.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace