El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó este miércoles la recepción y apertura de ofertas correspondientes al Procedimiento Especial No. CNE-PEG-UCCE-005-2025, con el fin de contratar servicios de conectividad satelital para las elecciones generales de 2026.
A la convocatoria se presentaron tres empresas: la venezolana Smartmatic, la hondureña Honduras Technology y el consorcio estadounidense IFX Network, quienes entregaron propuestas técnicas y económicas para la provisión de kits satelitales, internet satelital, routers y servicios de integración.
El proyecto busca resolver una de las principales debilidades del sistema electoral hondureño: la falta de conectividad en 1,728 centros de votación ubicados en zonas sin cobertura de redes móviles. Con esta contratación, el CNE pretende garantizar la transmisión de resultados preliminares (TREP) y el uso de la identificación biométrica en todo el país.
El plan contempla la adquisición de 2,050 kits satelitales basados en tecnología de órbita terrestre baja (LEO), que ofrecen alta velocidad, baja latencia y mayor estabilidad incluso en regiones remotas o bajo condiciones climáticas adversas.
Además, la contratación se divide en tres lotes que incluyen capacitación especializada para el personal que manejará los equipos en los centros de votación.
Según el cronograma oficial, el proceso de adjudicación concluirá el 22 de septiembre de 2025. Todo el procedimiento se realiza bajo el Presupuesto Especial para las Elecciones Generales 2025 (Decreto 42-2025), respetando principios de transparencia y libre concurrencia.
(CNE) realizó este miércoles la recepción y apertura de ofertas correspondientes al Procedimiento Especial No. CNE-PEG-UCCE-005-2025, con el fin de contratar servicios de conectividad satelital para las elecciones generales de 2026.
A la convocatoria se presentaron tres empresas: la venezolana Smartmatic, la hondureña Honduras Technology y el consorcio estadounidense IFX Network, quienes entregaron propuestas técnicas y económicas para la provisión de kits satelitales, internet satelital, routers y servicios de integración.
El proyecto busca resolver una de las principales debilidades del sistema electoral hondureño: la falta de conectividad en 1,728 centros de votación ubicados en zonas sin cobertura de redes móviles. Con esta contratación, el CNE pretende garantizar la transmisión de resultados preliminares (TREP) y el uso de la identificación biométrica en todo el país.
El plan contempla la adquisición de 2,050 kits satelitales basados en tecnología de órbita terrestre baja (LEO), que ofrecen alta velocidad, baja latencia y mayor estabilidad incluso en regiones remotas o bajo condiciones climáticas adversas.
Además, la contratación se divide en tres lotes que incluyen capacitación especializada para el personal que manejará los equipos en los centros de votación.
Según el cronograma oficial, el proceso de adjudicación concluirá el 22 de septiembre de 2025. Todo el procedimiento se realiza bajo el Presupuesto Especial para las Elecciones Generales 2025 (Decreto 42-2025), respetando principios de transparencia y libre concurrencia.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más