La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, expresó su preocupación sobre la crisis energética que enfrenta el territorio hondureño por lo que hizo un llamado contundente al Gobierno para trabajar en conjunto y encontrar soluciones duraderas a los desafíos del país.
Gallardo enfatizó que, en una reciente reunión con la presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro, se destacó la necesidad de una colaboración cercano entre el sector privado y el Gobierno para abordar las problemáticas del país y así promover un mejor desarrollo de Honduras.
“Estamos profundamente preocupados por la crisis energética y otros problemas identificados, como sector privado, queremos trabajar en conjunto con el Gobierno para sacar a Honduras adelante”, afirmó Gallardo.
Con relación a lo anterior, señaló que el sector privado genera el 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por lo tanto advirtió sobre la importancia de establecer un diálogo sincero y constructivo con el Gobierno.
La ingeniera detalló que el déficit de energía eléctrica está causando “pérdidas significativas” a nivel nacional, afectando a todos los sectores productivos, desde pequeños empresarios hasta grandes corporaciones.
“Los racionamientos recurrentes de energía nos obligan a invertir en generadores y combustible, encareciendo nuestra producción y reduciendo nuestra competitividad”, enfatizó.
Asimismo, Gallardo explicó que, aunque la crisis energética no es un problema exclusivo del “actual” gobierno, es fundamental aprovechar el potencial del país para generar energía limpia.
Ejemplificó que las inversiones en represas no solo ayudarían a controlar las inundaciones en el Valle de Sula, sino que también podrían generar energía y sistemas de riego para mejorar la producción agrícola.
La presidenta del COHEP insistió en la disposición del sector privado para ser parte de la solución y extendió una invitación al Gobierno para dialogar y planificar soluciones sostenibles para mejorar el rendimiento de la energía en el país.
“No vale la pena pensar en lo que no se ha hecho, debemos mirar hacia el futuro de Honduras y trabajar juntos para mejorar estos temas”, refirió Gallardo.
A renglón seguido, destacó que el país tiene profesionales “expertos en energía” que pueden contribuir significativamente, de igual forma aseveró que se debe invertir en “energías limpias” para aprovechar los recursos naturales.
-Con redacción de Hondudiario.com
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) urgió al Poder Ejecutivo a aprobar el… Leer más
Una mujer perdió la vida y dos hombres resultaron heridos en un tiroteo registrado la… Leer más
Un momento de tensión y peligro quedó captado en video cuando un pasajero cayó violentamente… Leer más
La comunidad de San Francisco del Palomar, Choluteca, vive momentos de angustia y temor tras la… Leer más
La carretera internacional CA-4 fue bloqueada nuevamente este lunes a la altura del puente sobre… Leer más
Los Juegos Centroamericanos de Universidad de Centroamérica (Juduca) se inauguran esta tarde en el estadio… Leer más