HONDURAS

Colaboración de Fabio Lobo permitió reducción de condena

El hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo (2010-2014), que pagaba una condena a 24 años de cárcel en Estados Unidos por narcotráfico, quedó en libertad tras conceder la justicia una reducción de pena, informó este lunes una fuente oficial.

«Fabio Porfirio Lobo», de 53 años, «no está en BOP (Buró Federal de Prisiones, sigla en inglés) bajo custodia», anotó el organismo estadounidense en un escueto informe sobre la liberación del detenido.

Fabio Lobo había sido capturado en Haití en una operación de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) en mayo del 2015 y se declaró culpable del delito de narcotráfico en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

El 5 de septiembre de 2017 la juez Lorna Schofield lo condenó a 24 años de prisión.

Sin embargo, el juez Kevin Castel de la misma Corte y que presidió el juicio contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández (2014-2022) por delitos de narcotráfico, otorgó una reducción de pena a Fabio Lobo, quien colaboró con su testimonio para que el exmandatario fuera condenado a 45 años de cárcel el 26 de junio pasado. Lobo cumplió solo nueve años.

Medio centenar de hondureños fueron extraditados desde 2014 con base en un tratado de extradición que data de 1912 entre Estados Unidos y Honduras.

El pasado 28 de agosto, la presidenta izquierdista hondureña Xiomara Castro sorprendió al anunciar la cancelación del acuerdo.

Castro argumentó que el tratado de extradición ponía «en riesgo» a su gobierno de sufrir un «nuevo golpe de Estado». El esposo de la mandataria, el expresidente Manuel Zelaya, fue derrocado en 2009 por un golpe.

Sin embargo, la oposición afirmó que Castro canceló el tratado para proteger a miembros de su gobierno y de su familia.

Tres días después de la decisión de la Presidenta, su cuñado, Carlos Zelaya, renunció como diputado y secretario del Congreso, al publicarse un video de una reunión que sostuvo en 2013 con capos de la droga negociando financiamiento para su campaña política.

Inmediatamente después, renunció el hijo de Carlos Zelaya, José Manuel Zelaya, como ministro de Defensa, en solidaridad con su padre.

La embajadora de Washington en Tegucigalpa, Laura Dogu, aseguró este lunes que Estados Unidos está tratando de «recuperar» el tratado.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Expresidentes de países iberoamericanos condenan «reforma inconstitucional» en El Salvador

La Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), que engloba a los expresidentes… Leer más

1 hora hace

Presidenta de Honduras acompaña a Bolivia en festejos por 200 años de Independencia

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, fue recibida el lunes con honores en su llegada… Leer más

1 hora hace

Hallan sin vida a joven madre hondureña en un río de Virginia, Estados Unidos

El cuerpo sin vida de Nallely Paz Herrera, una joven hondureña de apenas 21 años, fue hallado… Leer más

2 horas hace

Consejeros del CNE alcanzan consensos y ponen fin a la crisis institucional

Tras varias horas reunidos, el pleno de consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) alcanzó por unanimidad este lunes acuerdos respecto a los… Leer más

2 horas hace

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

20 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

20 horas hace