NOTICIAS INTERNACIONALES

Comienza rescate masivo en Afganistán tras devastador sismo

Las Naciones Unidas, la Media Luna Roja afgana y el gobierno talibán se han movilizado este lunes (1.09.2025) para poner en marcha un operativo de rescate masivo en el este de Afganistán, donde un devastador terremoto dejó en la noche del domingo centenares de personas muertas.

De acuerdo con las úlitmas informaciones en una rueda de prensa en Kabul, el portavoz principal del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, afirmó que más de 800 personas murieron y 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6,0, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros. Las primeras cifras de fallecimientos en la mañana de este lunes eran de al menos 600 muertos.

En la provincia de Kunar se contabilizaron 800 muertos y 2.500 heridos, detalló Mujahid, mientras que en la vecina provincia de Nangahar, donde se localizó el epicentro del sismo, fallecieron 12 personas y hubo 255 heridos.

Las tareas de rescate tras el sismo ya comenzaron en la provincia de Kunar, Afganistán.Imagen: Qazafi/Xinhua/dpa/picture alliance

Zabihullah Mujahid indicó en un breve comunicado en X que «los funcionarios locales y los residentes ya participan en las labores de rescate de los afectados».

Además, «equipos de apoyo desde el centro y las provincias cercanas también están en camino, y se utilizarán todos los recursos disponibles para salvar vidas», añadió.

La misión de la ONU en el país (UNAMA) ha desplegado personal para entregar «asistencia de emergencia y apoyo vital», mientras que la Media Luna Roja Afgana ya ha enviado equipos médicos al epicentro de la destrucción en la provincia de Kunar.

Soldados talibanes y civiles trasladan en Jalalabad a víctimas del terremoto.Imagen: Stringer/REUTERS

Población extremadamente vulnerable a los sismos

Kunar, donde se concentra la devastación, es una remota provincia fronteriza con Pakistán enclavada en los valles de la cordillera del Hindu Kush, y su población habita mayoritariamente en precarias viviendas de barro y paja, extremadamente vulnerables a los sismos.

Esta fragilidad estructural, sumada a décadas de conflicto y a la falta de infraestructuras, ha magnificado el impacto de la catástrofe.

El terremoto, registrado a las 23:47 del domingo (19:17 GMT del domingo) a una profundidad de ocho kilómetros, provocó numerosos deslizamientos de tierra que han bloqueado las ya de por sí escasas carreteras, aislando por completo a decenas de aldeas.

Este sismo es el más grave que ha sufrido Afganistán desde octubre de 2023, cuando una serie de terremotos devastaron la provincia occidental de Herat, causando más de 1.500 muertos.

CP (afp, rtr)

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Cómo China usó empresas como Apple para superar a EE.UU. y convertirse en un líder tecnológico mundial

Que empresas tecnológicas estadounidenses como Apple fabricaran sus productos en China parecía hasta hace poco… Leer más

8 horas hace

Estado del tiempo para hoy lunes 1 de septiembre

Condiciones secas en la mayor parte del territorio hondureño prevé la Secretaría de Estado en… Leer más

8 horas hace

Bukele presume de «1.000 días sin homicidios» en El Salvador desde que asumió el poder en 2019

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios desde la llegada del presidente Nayib Bukele -en 2019-… Leer más

9 horas hace

Arranca con la incineración del pabellón nacional el mes patrio en Honduras

Las celebraciones por el 204 aniversario de independencia patria comenzarán este domingo con la incineración… Leer más

9 horas hace

Más de $4 millones anuales en infraestructura, tecnología y laboratorios ha invertido UNITEC

Desde su fundación en 1987, UNITEC ha evolucionado para convertirse en una de las universidades… Leer más

10 horas hace

En 20 días habilitarán un elevador en el HE

Los trabajos se están realizando en jornadas extendidas y en horas nocturnas. Autoridades del Hospital… Leer más

10 horas hace