Que empresas tecnológicas estadounidenses como Apple fabricaran sus productos en China parecía hasta hace poco una jugada empresarial maestra.
La ecuación era sencilla: producir en China es más barato y, por ende, mayor es el margen de ganancia.
Pero, quizás sin darse cuenta, las empresas estadounidenses alimentaron por años a sus rivales del futuro.
Produciendo teléfonos móviles, vehículos eléctricos y un largo etcétera para compañías extranjeras, China fue desarrollando unas capacidades industriales, tecnológicas y humanas con las que hoy difícilmente cualquier otro país puede competir.
Si las empresas estadounidenses utilizaban a China para producir barato, China las estaba utilizando de vuelta para apuntalar su desarrollo tecnológico.
No fue casualidad. Kyle Chan, investigador posdoctoral de la Universidad de Princeton, explica que China hizo un esfuerzo muy deliberado para atraer y utilizar empresas como Apple para mejorar toda su economía.
«Nunca fue tan sencillo como decir: ‘Vale, vengan a fabricar aquí y se hacen ricos y todos quedamos contentos’. No. En realidad, es como: ‘Tienen que contribuir algo al desarrollo de China'».
«Y no solo Apple, sino también Volkswagen, Bosch, Intel, SK Hynix y Samsung», dice Chan.
Los expertos coinciden en que el centro de gravedad de la industria de la tecnología se ha ido desplazando.
Los días en que Estados Unidos era prácticamente el único país con la capacidad de producir tecnología capaz de cambiar la historia de la humanidad terminaron, y lo que hay ahora es una feroz competencia en todos los sectores.
«Ya no se trata de una carrera de un solo caballo», le dice a BBC Mundo Han Shen Lin, director para China de la consultora estadounidense The Asia Group.
Condiciones secas en la mayor parte del territorio hondureño prevé la Secretaría de Estado en… Leer más
El Salvador registra 1.000 días sin homicidios desde la llegada del presidente Nayib Bukele -en 2019-… Leer más
Las celebraciones por el 204 aniversario de independencia patria comenzarán este domingo con la incineración… Leer más
Desde su fundación en 1987, UNITEC ha evolucionado para convertirse en una de las universidades… Leer más
Los trabajos se están realizando en jornadas extendidas y en horas nocturnas. Autoridades del Hospital… Leer más
Las Naciones Unidas, la Media Luna Roja afgana y el gobierno talibán se han movilizado este lunes (1.09.2025) para poner… Leer más