NOTICIAS NACIONALES

Comunidad guatemalteca y ambientalistas salvadoreños rechazan proyecto minero Cerro Blanco

Habitantes del municipio guatemalteco de Asunción Mita y representantes de organizaciones medioambientales de El Salvador rechazaron este miércoles el proyecto minero a cielo abierto Cerro Blanco, que afectaría un importante río localizado en la zona fronteriza común.

La empresa canadiense Bluestone Resources Inc. informó el pasado 18 de enero que el Ministerio de Medio Ambiente de Guatemala autorizó el cambio de mina subterránea a mina de cielo abierto, lo que afectaría el cauce del río Lempa, el más importante de El Salvador y limítrofe con Guatemala.

Ante esto, organizaciones salvadoreñas y guatemaltecas solicitaron a las autoridades de ambos países pronunciarse en contra de dicho proyecto, que catalogaron de ilegal e inviable.

Peter Arrieta, habitante de Asunción Mita (Guatemala) dijo durante una rueda de prensa en San Salvador que es falso que el proyecto contemple la explotación minera responsable, como lo ha señalado la empresa Bluestone Resources Inc.

“No es cierto, todos sabemos que minería responsable no hay y que de una u otra manera ellos se lavan las manos cuando ya hay contaminación”, aseguró.

Indicó que la explotación minera en esa zona solo provocaría destrucción y contaminación en ríos y lagos de ambas naciones.

El ambientalista Luis González de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) urgió a funcionarios de los países y a ambientalistas a “actuar contra la mina Cerro Blanco y contra todas las minas transfronterizas que puedan afectar a nuestros países”.

Señaló que la minería metálica es una de las industrias extractivas que más daños causan al ambiente y a la salud de la población.

Según la empresa canadiense, el Ministerio de Energías y Minas de Guatemala ha actualizado, mediante una resolución, la licencia minera aprobada del proyecto para reflejar la modificación del permiso ambiental y el cambio al método de minería a cielo abierto.

Indicó que este proyecto producirá 2,6 millones de onzas de oro durante la vida útil, planificada inicialmente para 14 años.

En febrero de 2013, el entonces presidente Mauricio Funes anunció la creación de una comisión que analizaría el eventual impacto de una mina de oro en el lago Güija y el río Lempa.

El río Lempa es el más largo de Centroamérica con una longitud de 422 kilómetros, su cuenca abarca a Guatemala, Honduras y El Salvador y es utilizado principalmente para el riego de cultivos agrícolas y la generación de energía eléctrica.

El proyecto de la mina de oro Cerro Blanco se encuentra en Jutiapa (Guatemala), cerca de la frontera con El Salvador.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Al menos dos muertos y veinte heridos deja un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Al menos dos personas perdieron la vida y otras veinte fueron enviadas a centros asistenciales… Leer más

39 mins hace

Migrante hondureño causa accidente mortal en Nashville

Nashville, Tennessee – La noche del 23 de agosto de 2025 quedó marcada por la… Leer más

45 mins hace

MP solicita más de 57 años de prisión para los asesinos del periodista Edwin Andino y su padre

El Ministerio Público (MP) informó el martes que la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida… Leer más

1 hora hace

Padre del senador colombiano asesinado Miguel Uribe aspirará a la Presidencia para combatir las injusticias

Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador colombiano Miguel Uribe Turbay, presentó este martes su… Leer más

1 hora hace

Llevan brigada médica y donan insumos al CEB Jairo Ayala

TRUJILLO, Colón. El Centro de Educación Básica Jairo Ayala, ubicado en la comunidad de Guadalupe Carney,… Leer más

2 horas hace

Obras de Cruz Bermúdez se expondrán en La Ceiba

El arte teleño tendrá una representación especial en la ciudad de La Ceiba. El pintor… Leer más

2 horas hace