El número de víctimas afectadas por quemaduras y mutilaciones por pólvora, lamentablemente sigue en ascenso, según el portavoz de la Fundación para el Niño Quemado (Fundaniquem), Alfredo Ortiz, quien confirmó el ingreso de cuatro niños más con afectaciones por pólvora.
“Se han reportado cuatro ingresos por pólvora, provenientes dos pacientes del departamento de Olancho, uno de Intibucá y uno de Copán; ya se reportan 25 casos de menores afectados por pólvora a nivel nacional”, señaló.
Los pacientes están recibiendo toda la atención médica necesaria, pero la participación de los padres de familia es fundamental para evitar estas tragedias que cambian por completo la vida de los pequeños, advirtió.
Ortiz resaltó que si hay negligencia de los padres de familia, puede ser algo fatal para los pequeños. Para el caso, lamentó lo que le sucedió a un menor en Valle, que sufrió una afectación en la mano izquierda, lo que le ocasionó la amputación de dos dedos.
“Lamentablemente, él ya no tiene su extremidad completa, él ya no se desarrollará como lo haría un niño con todas sus extremidades”, indicó.
El presidente de Fundaniquem, Omar Mejía, hizo un llamado urgente a los padres de familia y a la sociedad hondureña en general para prevenir quemaduras en menores de edad, en especial durante la temporada navideña, cuando los incidentes por la pólvora aumentan de forma significativa.
“Desde las 4:00 de la mañana hemos estado operando a dos niños remitidos desde Olancho e Intibucá por quemaduras de pólvora. También atendimos a tres niños quemados con agua caliente”, detalló.
“Y, lamentablemente, algunos quedan con discapacidades importantes, como manos mutiladas; estas tragedias son prevenibles, pero siguen ocurriendo por la falta de responsabilidad de los padres”, señaló Mejía.
Recalcó que, aunque existen ordenanzas municipales para restringir el uso de pólvora, muchas veces no son suficientes debido a la falta de supervisión en los hogares.
“No podemos depender de los medios de comunicación, la Policía o los alcaldes para cuidar a los niños, ¡Es un trabajo de los padres, los abuelos y los tíos! ¡No hay dinero que reponga una mano ni siquiera una uña perdida! Estas lesiones cambian la vida de los niños para siempre”, lamentó. (DS)
DATOS
El presidente de la Fundación para el Niño Quemado (Fundaniquem), Omar Mejía, indicó que cada niño quemado requiere recursos y atención equivalentes a los de cinco niños sanos, con costos diarios que superan los 50,000 lempiras en los hospitales públicos.
Un supuesto administrador recolector de dinero integrante de la banda criminal “Los Puchos” que sembraban… Leer más
El director del Hospital Escuela (HE), Herbert López, confirmó que solo durante el mes de… Leer más
Una odontóloga mató con puñal a su hija de tres años y después intentó suicidarse… Leer más
Un trágico accidente cobró la vida de un trailero en las primeras horas de este… Leer más
Colombianos, peruanos y hondureños, seguidos de venezolanos y nicaragüenses, figuran entre las nacionalidades con más… Leer más
Para este lunes se prevén lluvias y lloviznas en distintas regiones del país , según… Leer más