QUIMISTÁN, Santa Bárbara. En un esfuerzo por fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la atención médica de emergencias, el Sistema Nacional de Emergencias 911 inauguró el proyecto “Seguridad al 100” en el municipio de Quimistán, Santa Bárbara.
La iniciativa contempla la instalación de cámaras de videovigilancia, la activación de una unidad de respuesta médica y la asignación de una ambulancia equipada para atender situaciones críticas.
Según información oficial, se han instalado 51 cámaras de seguridad en puntos estratégicos del casco urbano y zonas periféricas, con capacidad de reconocimiento facial y lectura de placas vehiculares.
Estos dispositivos están conectados en tiempo real al centro de monitoreo regional, lo que permitirá una reacción más rápida ante denuncias ciudadanas, hechos delictivos y emergencias viales.
La comisionada presidenta del 911, Miroslava Cerpas, destacó que Quimistán forma parte de los 100 municipios priorizados por sus índices de criminalidad y necesidades de vigilancia.
“Las cámaras no son para controlar, son para proteger. Este sistema está al servicio del pueblo más vulnerable, el que necesita seguridad para vivir y trabajar con tranquilidad”, expresó.
Además de la videovigilancia, se habilitó una Unidad de Respuesta a Emergencias Médicas (UREM), integrada por paramédicos capacitados y una ambulancia completamente equipada.
Esta unidad reducirá los tiempos de atención en accidentes, crisis de salud y traslados urgentes, especialmente en comunidades rurales donde el acceso a servicios médicos es limitado.
En redes sociales, la comunidad ha reaccionado positivamente al proyecto. La etiqueta #QuimistánSeguro comenzó a circular con mensajes de agradecimiento y expectativa.
“Por fin vemos inversión en seguridad real. Esto nos da esperanza”, escribió un usuario en Facebook.
El proyecto forma parte de una estrategia nacional que contempla la instalación de 5,000 cámaras en más de 120 municipios hondureños, con apoyo técnico internacional y coordinación con las alcaldías.
En Santa Bárbara, otros municipios como Santa Rosa de Copán y La Entrada también serán beneficiados.
Con esta acción, Quimistán da un paso firme hacia la modernización de sus sistemas de seguridad y atención médica, apostando por tecnología, prevención y respuesta inmediata.