NOTICIAS NACIONALES

Con dólares y documentos falsos, mexicano cae en el aeropuerto Villeda Morales

Con el paso tranquilo de quien no oculta nada, un mexicano de 51 años cruzó el área de aduanas del Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, en La Lima, Cortés.

Portaba equipaje, su pasaporte y una suma considerable de dinero. También llevaba papeles para justificarlo. Pero algo no cuadró.

Fue entonces cuando la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) decidió intervenir.

No se trató de una inspección cualquiera: era parte de la Operación Escorpión VI, que busca bloquear las rutas del lavado de activos y el ingreso de capitales ilegales a Honduras.

Mexicano con dinero en efectivo

El hombre, originario del estado de Michoacán y con residencia en Georgia, Estados Unidos, se presentó para declarar la cantidad de dinero que llevaba consigo: 30,100 dólares en efectivo, el equivalente a casi 800 mil lempiras.

Dijo que se dedica a la agricultura y mostró varios documentos que, según él, acreditaron la procedencia del dinero.

Pero lo que parecía una declaración transparente se volvió un motivo de alerta. Agentes del Grupo de Operaciones Especiales Tácticas (GOET) y de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) detectaron inconsistencias en los papeles. Notaron que habían fechas incongruentes, formatos irregulares, firmas que no coincidían.

Lavado de activos bajo sospecha

Ante las dudas, los agentes notificaron de inmediato a la Fiscalía Especial Contra los Delitos Tributarios.

Al recibir las pruebas fotográficas de los documentos, el Ministerio Público determinó que no existía respaldo legítimo ni evidencia clara de la legalidad del dinero.

La orden fue remitir al ciudadano por el presunto delito de lavado de activos, conforme a lo establecido en el Código Penal hondureño. El dinero se aseguró y el procedimiento continuó bajo la supervisión de la DNPA, que se encargará ahora de ampliar la investigación.

Buscan rastrear la posible ruta del efectivo y recolectar pruebas que confirmen o descarten el nexo con estructuras criminales.

Este operativo se suma a una lista creciente de interceptaciones que evidencian cómo Honduras se utiliza como punto de tránsito por redes dedicadas al lavado de activos. Por ahora, el mexicano permanece bajo investigación, mientras las autoridades cruzan información y profundizan en los indicios.

La historia apenas comienza. Y el dinero que traía, lejos de abrirle puertas, lo metió directo en un proceso judicial.

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace