Members of the National Police Special Forces and the Anti-Maras and Gangs Police against Organized Crime download packages of cocaine at the facilities of the Security Secretariat in Tegucigalpa on August 29, 2024. The drugs were seized by the National Police aboard a private vehicle in the municipality of Jutiapa, in the department of Atlantida. Authorities in Honduras seized 1,300 kilos of cocaine that were being transported in a vehicle on the Caribbean coast, the National Police reported Thursday. (Photo by Orlando SIERRA / AFP)
El presidente Gustavo Petro confirmó en la mañana del 16 de octubre que las autoridades colombianas, en colaboración con las de Honduras, incautaron alrededor de cuatro toneladas de cocaína que estaban destinadas al país centroamericano como centro de acopio para, después, ser enviadas a los Estados Unidos.
En el operativo, según lo destaca el primer mandatario colombiano en sus redes sociales, también participó la DEA, que trabajó mancomunadamente con la Fuerza Naval de Honduras.
Con los 3.993 kilos de clorhidrato de cocaína también cayeron cinco personas que ya fueron puestas a disposición de las autoridades para su respectiva judicialización.
“La Policía Nacional en colaboración con Honduras ha incautado casi 4 toneladas de cocaína proveniente del golfo de Urabá. La operación fue hecha mediante el intercambio de información con la DEA y la Fuerza Naval de ese país, logró la incautación de 3.993 kilos de clorhidrato de cocaína y la captura de 5 personas,* que se transportaban en una embarcación tipo Go-Fast. El estupefaciente incautado es proveniente del Golfo de Urabá, haría tránsito por Panamá y Honduras, teniendo como destino final Estados Unidos. El día 15 de octubre de 2024 esta sustancia fue certificada técnicamente como clorhidrato de cocaína, por parte de la DEA. Este cargamento estaría avaluado en más de 134 millones de dólares”, detalló el presidente Petro.
El Ministerio de Defensa colombiano dio a conocer el 6 de octubre que las incautaciones de sustancias psicoactivas ilícitas han llegado a un punto histórico en Colombia. Señalan un aumento sustancial en las diferentes categorías de droga. Califican esta estrategia como una de las más contundentes en contra de las economías ilegales y las estructuras dedicadas al narcotráfico.
“La Fuerza Pública no detiene su lucha contra el narcotráfico para afectar a los grupos armados ilegales que se lucran de esta actividad ilícita. Entre el 1 de enero y el 3 de octubre de 2024 aumentó la incautación de cocaína en 18% en comparación con el mismo periodo de 2023, al pasar de 576.567 kg a 678.627 kg”, resaltan.
Otros datos relevantes en esta materia son las incautaciones de:
Las autoridades colombianas han incautado entre enero y agosto del presente año más de 567 toneladas de cocaína y 339 toneladas de marihuana, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Defensa.
El titular de esa cartera, Iván Velásquez, comentó en su cuenta oficial en la red social X que estos datos reflejan los resultados en los primeros ocho meses del 2024 de la lucha contra el narcotráfico y otras rentas ilegales que son las fuentes de financiación de los grupos armados ilegales organizados.
“Afectar sensiblemente las finanzas de los grupos armados ilegales, es un propósito permanente del Gobierno Nacional. Al 29 de agosto, estos son los positivos resultados de la lucha contra las economías criminales que libran las @FuerzasMilCol y la @PoliciaColombia (sic)”, trinó.
En particular, la incautación de cocaína en lo corrido de este año se destaca con un incremento del 20% en relación con el mismo período de 2023. Del mismo modo, con las incautaciones de cannabis ilegal, donde se evidenció un aumento de las incautaciones del 23 % con respecto al año inmediatamente anterior.
Además, las acciones realizadas para combatir este flagelo, que sigue año alimentado el conflicto armado en el país, también se incluyó la destrucción de 3.486 infraestructuras utilizadas para la producción de drogas ilícitas un 5 % más que en 2023, cuando se neutralizaron 3.311 de los laboratorios para elaborar ese estupefaciente.
También el ministro destacó las incautaciones de base de coca con más de 62 toneladas este año, mientras que en 2023 fueron más de 49 toneladas, es decir, un aumento del 25 por ciento. En cuanto a las hojas de coca, la Fuerza Pública logró la incautación de 691 toneladas, es decir que el incremento fue del 14 % comparado con el año anterior, cuando decomisaron más de 605 toneladas.
Estos golpes contra el narcotráfico también explican la caída en el precio de la producción del cultivo ilícito, de acuerdo con un informe del periódico New York Times, donde señalaron que en el 55 % de las regiones cocaleras han sufrido una caída en las ventas del insumo básico para la producción de cocaína.
-Infobae
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) urge… Leer más
Al menos 30 funcionarios públicos han sido requeridos por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC)… Leer más
La madrugada de este miércoles santo registró un accidente de tránsito que dejó sin luz… Leer más
Este día se reportó que un menor de 14 años de edad, perdió la vida… Leer más
La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que asistirá personalmente a la… Leer más