HONDURAS

CONADEH: Cipotes “reclutados” para cometer delitos son víctimas de la trata “invisibilizada”

Se estima que unos 116 niños y niñas están privados de libertad en los centros que tiene el Instituto Nacional para la Atención de Menores Infractores (INAMI), en su mayoría por cometer actos de extorsión, venta de drogas y portación de armas.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) advirtió ayer que, el “reclutamiento” de niñas, niños y adolescentes para actividades delictivas es una modalidad de trata de personas que se incrementa cada día, pero que está siendo “invisibilizada”.

El ente estatal exhortó a las autoridades hondureñas a poner más atención al problema y brindarle mayor protección a este sector vulnerable de la población.

La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes, expresó que debe ponérsele mucha atención a esta modalidad delictiva, ya que los tratantes de personas, cada día están utilizando nuevas técnicas.

Explicó que la trata de personas está afectando, en gran medida, a niñas, niños, adolescentes y mujeres, pero también son víctimas, adultos mayores e incluso personas con discapacidad.}

OFERTAS DE TRABAJO

Se debe tener mucho cuidado, ya que las personas que se dedican a ese ilícito “negocio” engañan a sus víctimas con ofertas atractivas de trabajo e incluso hasta con viajes al exterior, advirtió.

Agregó que, ante semejante propuesta, las personas se emocionan, pero no saben que a lo que van es a ser explotadas laboral o sexualmente, sobre todo, si se trata de niñas, niños, mujeres e incluso hombres.

Señaló que una de las modalidades de trata de personas que ha sido invisibilizada, de alguna manera, en el país, es el reclutamiento de niñas y niños para actividades delictivas.

Es una modalidad de trata de personas que cada día se va incrementando, por lo que es importante que se le brinde protección a los niños, niñas y adolescentes.

Bajo amenazas, asesinato de parientes, acoso y violencia sexual, los malvivientes logran reclutar a los infantes para distintos delitos.

INVITACIONES PELIGROSAS

Reyes hizo un llamado a las niñas, niños y adolescentes, para que no acepten invitaciones de personas desconocidas en las redes sociales.

Puso como ejemplo que muchas jóvenes, que han conocido personas por las redes sociales, se citan en un lugar y no vuelven a aparecer, lo cual calificó de “preocupante” ya que con frecuencia están desapareciendo niños, niñas y adolescentes.

Recordó que, en el 2023, en Intibucá, desaparecieron cinco personas pero que, hasta la fecha, se desconoce su paradero.

Reyes lamentó que, pese a la magnitud del problema, actualmente no se tenga la cantidad necesaria de agentes o personas suficientemente capacitadas que puedan estar asignadas en diferentes regiones del país investigando estos casos.

Cuestionó que existe mucha debilidad a nivel de tecnología, situación que es una limitante al momento de investigar para lograr encontrar a un niño o una niña desaparecida.

Es un sufrimiento para una madre o un padre tener a su hijo desaparecido y, aún mayor, que esta desaparición esté vinculada a una trata de personas, declaró.

DATOS
Se estima que, entre el 2019 y el 2022, el CONADEH atendió 132 quejas relacionadas con el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, un fenómeno en crecimiento que, solo en el 2022, registró el mayor número de casos con 46.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

14 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

15 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

15 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

15 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

15 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

15 horas hace