El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) expresó su repudio por las constantes muertes múltiples que ocurren en el país, ya que en lo que va del año suman casi una veintena y son al menos 68 de tres o más víctimas, desde que se puso en vigencia el estado de excepción, hace unos 20 meses.
La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, lamentó que en el país haya un irrespeto total a la vida de las personas y se vulnere cada día un derecho fundamental para poder gozar de los demás derechos humanos.
Consideró que las autoridades hondureñas encargadas de la seguridad en el país deben tomar con seriedad este problema y poner en marcha las medidas preventivas y de investigación necesarias para que se castigue con todo el peso de la ley a los responsables de cometer esos crímenes que dejan luto, dolor y llanto en el seno de muchas familias hondureñas.
“La impunidad o la falta de castigo a los responsables contribuye a que se sigan repitiendo esos hechos”, expresó la togada.
En los últimos ocho días se registraron tres masacres, de las cuales dos tuvieron como escenario el departamento de Olancho y la última Islas de la Bahía, que dejaron como saldo 11 personas muertas, entre ellas, siete mujeres y cuatro hombres.
La defensora de los derechos humanos se solidarizó con los familiares de las víctimas y lamentó que cada día más personas sigan perdiendo la vida en circunstancias violentas en el país.
Recordó que el Estado hondureño tiene el deber de garantizar a la población su derecho a la seguridad y, en particular, el derecho a la vida.
Además, hizo un llamado a las autoridades hondureñas para que se abra una investigación seria sobre el capítulo de las muertes múltiples de personas en el país y no seguir “abonando” la repetición de estos hechos con la impunidad.
Los constantes escenarios de muertes múltiples, que ocurren en diferentes regiones y comunidades del país, es una de las causas para que muchas familias hondureñas se estén desplazando forzadamente de sus lugares de residencia por temor a perder sus vidas.
En lo que va del 2024, al menos 10 departamentos del país fueron escenario de casi una veintena de muertes múltiples, de ellas cuatro se registraron en Francisco Morazán, tres en Yoro, tres en Olancho, dos en Colón, dos en Islas de la Bahía, mientras que Choluteca, Lempira, Cortés, Valle y Comayagua registraron una.
Alrededor de 64 personas perdieron la vida en escenas de muertes múltiples, 44 hombres, 14 mujeres, tres niñas y tres niños.
El último hecho violentó se registró el pasado viernes en Roatán, Islas de la Bahía, donde perdieron la vida 4 personas entre ellas 3 mujeres. El 9 de enero, ese mismo departamento fue escenario de la primera masacre del 2024 en la que perdieron la vida violentamente 3 mujeres.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) urge… Leer más
Al menos 30 funcionarios públicos han sido requeridos por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC)… Leer más
La madrugada de este miércoles santo registró un accidente de tránsito que dejó sin luz… Leer más
Este día se reportó que un menor de 14 años de edad, perdió la vida… Leer más
La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que asistirá personalmente a la… Leer más