HONDURAS

Confirman 29 muertes por dengue y 21 decesos siguen en investigación

Las pruebas de virología confirmaron 29 muertes por dengue y 21 decesos que siguen en proceso de investigación informaron autoridades sanitarias en un momento de alta incidencia de contagios, donde se han habilitado más de 900 camas en los diferentes hospitales, salas de estabilización y triajes.

La titular de la Secretaría de Salud (SESAL), Carla Paredes, alertó que “estamos detectando muchos casos de dengue, son más de 25 mil contagios sospechosos y se nos han muerto unas 50 personas, de las cuales 29 ya están confirmadas”, señaló Paredes.

Los análisis refieren que circula un virus similar al dengue; pero que no lo es, este, provoca malestares, gripe y dolor de garganta, pero tampoco es influenza, ni COVID-19, por lo que la población debe buscar atención médica y no automedicarse.

Existen cuatro serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4), el DEN 3, considerado como uno de los más graves, es el que más circula en el país, según las autoridades sanitarias.

“Hemos detectado algunos casos de COVID-19, pero bastante leves. Con las lluvias esperamos que surjan enfermedades de piel, gastrointestinales, ya que el agua arrastra mucha suciedad, nuestro personal ya está alertado”, amplió Paredes.

Por su parte el portavoz de la SESAL, Miguel Osorio, detalló que en Honduras se registra un acumulado 30 mil casos positivos de dengue y una tasa de mortalidad de 0.12 por ciento, con mayor incidencia en menores de 18 años.

Tras la declaratoria de emergencia por dengue se han habilitado 935 camas en todo el país para brindar atención exclusiva a pacientes con sintomatología asociada al dengue, apuntó Osorio.

Los síntomas del dengue pueden ser fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel. Los síntomas aparecen entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días, en los casos más graves este periodo se alarga.

Un total de 935 camas adicionales han sido habilitadas y distribuidas en los 26 hospitales públicos, como parte de las estrategias de las autoridades de la Sesal para atender a pacientes con dengue.

“Se fortalecen las unidades de atención para dar un servicio oportuno y de calidad a los pacientes”, aseguró Osorio.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace