Este martes 9 de mayo el Parlamento de Ecuador aprobó realizar una moción de censura en contra del presidente conservador Guillermo Lasso, acusado por la oposición en un caso de malversación de fondos en empresas públicas.
Durante los próximos días, el Legislativo tendrá que llamar al presidente a declarar durante una sesión extraordinaria para definir su futuro político.
Con un total de 116 legisladores presentes en la sesión, 88 votaron a favor de realizar un juicio político para apartar al presidente Lasso de su cargo, 23 votaron en contra y 5 recurrieron a la abstención.
Así la Asamblea Nacional resolvió «enjuiciar políticamente al presidente de la República», admitida previamente por la Corte Constitucional.
La moción de censura fue presentada por la asambleísta Viviana Veloz, del movimiento Unión por la Esperanza (UNES), liderado por el expresidente Rafael Correa.
El caso ha escalado luego de que Lasso fuera acusado de desviar fondos de la empresa estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) hacia empresas privadas, como Amazonas Tanker, con la cual habría mantenido una relación ilícita para transportar crudo.
Según la denuncia de la asambleísta Veloz, Lasso y uno de sus funcionarios definieron “la continuación de los contratos de transporte de petróleo a favor de terceros, conscientes de que los mismos representaban una pérdida para el Estado».
Así será el proceso de moción de censura
Ahora el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, debe continuar con la tramitación del juicio político en contra de Lasso y tendrá un plazo de hasta cinco días para convocar a una sesión del pleno para interrogar al mandatario ecuatoriano.
Luego, el presidente tendrá un plazo similar para presentar su defensa y posteriormente, otro lapso para que se convoque una sesión final de votación en la Asamblea para definir si se mantiene o se aparta de su cargo.
Si el juicio transcurre en los tiempos acordados, la votación para la censura de Lasso se llevaría a cabo entre el 20 y el 22 de mayo y se requiere del voto de la mitad más uno de los legisladores, es decir, de 92 de los 137 asambleístas.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más