NOTICIAS INTERNACIONALES

Congreso de Guatemala renueva, con retraso de casi cuatro años, a jueces de la Corte Suprema

La Corte Suprema de Justicia de Guatemala fue restructurada el miércoles por el Congreso después de un retraso de cuatro años.

El Congreso de Guatemala eligió el miércoles a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, con un retraso de casi cuatro años, para un período de solo un año, que es el plazo restante de mandato judicial.

La medida fue tomada por orden de la Corte de Constitucionalidad (CC), la cual dispuso que se debía designar a los nuevos miembros de las cortes de justicia (la Corte Suprema y otras salas de apelación) antes del 15 de diciembre.

Durante cuatro años más, los magistrados salientes ejercieron su cargo de facto, pues ya habían cumplido un mandato de cinco años. En ese lapso de demora, el Congreso agendó casi a diario el asunto de la renovación judicial sin llegar a elegir a los nuevos magistrados.

Diversas organizaciones denunciaron que el Congreso no eligió a los reemplazos porque los magistrados que quedaron prorrogados les aseguraron inmunidad en acusaciones contra los políticos por actos de corrupción.

Uno de los casos más sonados es el del diputado Felipe Alejos, un operador político y aliado del oficialismo, que fue acusado de amañar la elección de cortes y de otra causa por corrupción. La actual Corte Suprema se negó por lo menos en cuatro ocasiones a levantarle la inmunidad para que fuese procesado.

El gobierno de Estados Unidos lo sancionó, retirándole la visa de entrada a él y su familia. Posteriormente, le aplicó la ley Magnitsky, que le prohíbe hacer transacciones financieras y negocios a personas con intereses en Estados Unidos.

Previamente, en 2020, la Corte Constitucional, integrada por otros magistrados, ordenó al Congreso renovar a los jueces, pero depurando listados de candidatos, pues la mayoría tenían acusaciones de actos de corrupción. Ese fallo tampoco se cumplió y el Congreso eligió el miércoles a los candidatos de esas mismas listas.

Diputados oficialistas y sus aliados votaron de una lista de candidatos, la cual se hizo viral después de que Miguel Martínez, un influyente exfuncionario y amigo cercano del presidente Alejandro Giammattei, se reunió con la bancada oficial.

En la lista se señalaba a los candidatos que serían elegidos, los mismos que finalmente fueron designados.

Juan Francisco Sandoval, un exfiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) que luego de su destitución se exilió bajo los argumentos de criminalización por sus investigaciones, dijo a AP que el 90 % de los candidatos eran cuestionables.

“La elección es el desastre que se esperaba”, dijo.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Fuerza Naval de Honduras adquiere radar marítimo para detectar naves del narcotráfico

La Fuerza Naval de Honduras recibió ayer un radar marítimo para detectar naves del narcotráfico… Leer más

40 mins hace

Trump firma una orden para procesar a quienes quemen la bandera de Estados Unidos como protesta

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes una orden ejecutiva para procesar… Leer más

1 hora hace

El ICE detiene a Kilmar Abrego, el salvadoreño ahora amenazado con ser deportado a Uganda

El inmigrante salvadoreño Kilmar Ábrego García fue detenido este lunes por el Servicio de Inmigración… Leer más

1 hora hace

Nicolás Maduro jura que a Venezuela «no la toca nadie»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró este lunes que a la nación caribeña «no… Leer más

2 horas hace

Petro responde a congresista de EE.UU. que está dispuesto a ir a la cárcel por la verdad

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió el lunes al congresista de EE.UU. Carlos Giménez… Leer más

2 horas hace

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

23 horas hace