NOTICIAS INTERNACIONALES

Congreso del Salvador prorrogó por cuarta vez el régimen de excepción; se registraron protestas

El Congreso de El Salvador, de mayoría oficialista, aprobó una ampliación de este régimen excepcional, que rige en la nación centroamericana desde finales del mes de marzo.

 

 

La medida ha generado preocupación en materia de derechos humanos en el país por la suspensión de garantías constitucionales y la falta de transparencia en las detenciones, lo que generó protestas y la alerta de las organizaciones de derechos humanos.

 

 

La Asamblea Legislativa de El Salvador dio luz verde a la ampliación del régimen de excepción que rige desde el 27 de marzo bajo justificación de combatir la violencia generada por las pandillas. Así, el Gobierno, encabezado por el presidente Nayib Bukele, tendrá 30 días más de esta medida que suspende los controles constitucionales y otorga amplias discrecionalidades al Poder Ejecutivo.

 

 

 

Los legisladores, de mayoría oficialista, como ya había ocurrido en tres ocasiones anteriores, aprobaron la cuarta prórroga sin mayores discusiones y con 67 votos a favor, de un total de 87, la petición del Gobierno.

 

 

 

El país centroamericano cumplió cuatro meses en este régimen y registra más de 46 mil detenciones, según reportaron los organismos oficiales.

 

 

El presidente Bukele ha promovido el mensaje a través de sus redes sociales y apariciones públicas que la «guerra contra las pandillas» se está «ganando» a partir de las cifras de reducción en homicidios en el país.

 

 

Durante el periodo del estado de excepción, el Gobierno salvadoreño queda capacitado para suspender ciertas libertades y garantías para facilitar despliegue de militares y policías en las calles y en los municipios donde ocurrieron estos homicidios.

 

 

En concreto, esta medida permite en todo el país la suspensión del derecho de reunión, el aumento del máximo de detención de 72 horas a 15 días, la eliminación del derecho de defensa y la eliminación del derecho de no ser intervenido en las telecomunicaciones.

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace