NOTICIAS NACIONALES

Congreso recibe iniciativa de Ley de Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos

El Comité de Familiares de Desaparecidos y Detenidos en Honduras (Cofadeh) presentó la noche de este martes en el Congreso Nacional una iniciativa de ley para las víctimas de graves violaciones de derechos humanos. El proyecto busca reparar los daños causados por la implementación de la Doctrina de la Seguridad Nacional, que dejó un saldo de muchos desaparecidos.

Bertha Oliva, coordinadora general del Cofadeh, mencionó que la ley busca un cambio estructural basado en los derechos humanos. “Las armas nunca serán solución”, dijo Oliva durante su comparecencia.

La iniciativa se inspira en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en casos como Velásquez Rodríguez vs. Honduras, Godínez Cruz Vs. Honduras y Marco Antonio Servellón García (cuatro puntos cardinales) y otros vs. Honduras; Herminio Deras vs. Honduras.

“Estamos solicitando un cambio estructural con base en los Derechos Humanos; las armas nunca serán solución, nosotros creemos que la Comisión pueda conocer de esta propuesta de ley y tengan la confianza que desde nuestros saberes y vivencias vamos a saber explicar el porqué es necesario que esos pilares se pongan en marcha y poder institucionalizar una política de Derechos Humanos”, señaló.

 

La ley busca dignificar a las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas en Honduras como producto de la Doctrina de la Seguridad Nacional, y garantizar el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de los hechos.

Las personas que fueron víctimas de desaparición forzada, homicidio, tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes y violencia sexual como producto de la Doctrina de la Seguridad Nacional serían beneficiadas por esta ley.

También se propone la creación de una Comisión de la Verdad para las víctimas de la aplicación de la Doctrina de la Seguridad Nacional en Honduras.

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, estimó que el proyecto sea aprobado antes del 30 de agosto. Además, nombró una comisión legislativa para analizar la iniciativa.

La Comisión estará integrado por; Jari Dixon (Libre), Ligia Ramos (independiente), Silvia Ayala (Libre), Kritza Pérez (Partido Liberal), Néstor Yanes (Libre), Edgardo Loucel (Partido Nacional), Bartolo Fuentes (Libre) Víctor Munguía (PSH) y Karla Euceda (Partido Liberal).

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace