La capa de bruma y contaminación que cubre la capital y otros sectores del país “no es un fenómeno aislado, se da todos los años”, advirtió el director del Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Manuel Rodríguez, en base a la información que se recopila en todos los centros regionales.
Detalló que este año se ha agudizado un poco más la contaminación debido a los fenómenos del clima, lo que se ha agravado por la temporada seca que se ha extendido hasta mayo.
“Hasta que comience la temporada de lluvia, estas condiciones no van a variar, también depende del insumo de la contaminación que es lo que se aporta a que se tengan estas condiciones”, indicó.
Asimismo, aseguró que específicamente en el Distrito Central toda la aportación de contaminantes como incendios, el uso de vehículos y la quema de combustible fósil se queda atrapada en las capas inferiores de la atmósfera.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más