La capa de bruma y contaminación que cubre la capital y otros sectores del país “no es un fenómeno aislado, se da todos los años”, advirtió el director del Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Manuel Rodríguez, en base a la información que se recopila en todos los centros regionales.
Detalló que este año se ha agudizado un poco más la contaminación debido a los fenómenos del clima, lo que se ha agravado por la temporada seca que se ha extendido hasta mayo.
“Hasta que comience la temporada de lluvia, estas condiciones no van a variar, también depende del insumo de la contaminación que es lo que se aporta a que se tengan estas condiciones”, indicó.
Asimismo, aseguró que específicamente en el Distrito Central toda la aportación de contaminantes como incendios, el uso de vehículos y la quema de combustible fósil se queda atrapada en las capas inferiores de la atmósfera.
El embajador de Honduras en el Reino Unido, Iván Romero, felicitó a los reyes carlos… Leer más
La Policía Nacional de Honduras, a través de sus redes sociales, informó que aumentó a… Leer más
Este día se ha reportado que el precio de los mariscos ha aumentado 5 lempiras… Leer más
La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó que han demostrado voluntad firme… Leer más
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que su Gobierno… Leer más