La muerte de Nahel, asesinado a los 17 años por el disparo de un policía, desencadenó disturbios en toda Francia y, al mismo tiempo, ha vuelto a plantear la controvertida problemática de la discriminación policial, en particular el control por perfil étnico en el territorio francés. ¿Están haciendo otros países de Europa o América algo mejor al respecto? France 24 proporciona algunas respuestas.
Solo se necesitó una chispa para que la ira subyacente de los jóvenes de los barrios populares volviera a surgir. Esta vez, el desencadenante fue la muerte de Nahel, asesinado a los 17 años por el disparo de un policía el 27 de junio en Nanterre.
Para muchos observadores, los controles policiales recurrentes y las discriminaciones de todo tipo explican en parte el estallido de violencia que ha incendiado numerosas ciudades francesas.
Porque el control por perfil étnico es una discriminación que perdura. En Francia los jóvenes hombres percibidos como negros y árabes tienen una probabilidad veinte veces mayor de ser controlados, según un estudio realizado en 2016 por el Defensor de los Derechos.
Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más
Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más
La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más
Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más
Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más