La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) informó este viernes que celebrará el período ordinario de sesiones de forma híbrida (presencial y virtual) entre el 17 y el 28 de marzo, para abordar los casos contra Brasil, Honduras, México y Argentina.
En un comunicado de prensa, el Tribunal internacional indicó que el 24 de marzo celebrará la audiencia pública del caso Cley Méndes y otros por la supuesta responsabilidad internacional de Brasil por las agresiones y ejecuciones extrajudiciales de los adolescentes Max Cley Mendes, Marciley Roseval Melo Mendes y Luís Fábio Coutinho da Silva, quienes fueron amenazados y asesinados en el barrio de Tapan por policías militares en 1994.
Posteriormente, el 25 de marzo, la Corte recibirá el caso Zelaya por la alegada responsabilidad internacional del Estado de Honduras por la muerte de Leonela Zelaya, quien era una mujer trans, y por la situación de impunidad de los hechos.
Según la demanda, Leonela tenía 34 años, era trabajadora sexual y vivía en una habitación en Tegucigalpa, cuando en 2004 habría sido golpeada por agentes de la Policía y luego fue asesinada con arma blanca.
Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más
Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más
La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más
Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más
Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más