Categorías: Uncategorized

Cossette López: La democracia se defiende “con serenidad, convicción y ejemplo”

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, afirmó que “la democracia también se defiende con serenidad, convicción y ejemplo”, tras reunirse con el sacerdote franciscano Leopoldo Serrano, quien realizó una caminata desde el occidente del país para promover el diálogo entre los actores políticos.

López explicó que el encuentro con el religioso tuvo lugar después de que este concluyera una caminata desde Santa Bárbara hasta Tegucigalpa con el propósito de pedir respeto, paz y armonía para Honduras, y aseguró que “hoy, junto al Padre Leopoldo Serrano, quien caminó desde Santa Bárbara pidiendo respeto, paz y armonía para Honduras, reafirmó que la democracia también se defiende con serenidad, convicción y ejemplo”.

La consejera enfatizó que los servidores públicos deben dar un testimonio coherente ante la ciudadanía, al manifestar que “porque ante el pueblo hondureño debemos ser coherentes: desde nuestra fe, perdonar no es rendirse, sonreír no es olvidar, y ofrecer un gesto de respeto nunca será claudicar”.

Durante la jornada, López protagonizó un gesto de reconciliación al intercambiar un abrazo con el consejero Marlon Ochoa, con quien había mantenido diferencias públicas en el pasado debido a sus posiciones políticas.

Por su parte, el padre Leopoldo Serrano afirmó a los medios que la reunión con el pleno del CNE le permitió confirmar que su esfuerzo “valió la pena” y “se cumplió el objetivo que me puse, yo sabía que me hacía falta más después de haber culminado la caminata”.

El religioso destacó que uno de los momentos más demostrativos ocurrió al escuchar una reflexión del consejero Ochoa dentro del edificio electoral, relatando que este le dijo que “la paz proviene de Dios”.

Serrano explicó que el propósito de su segunda caminata fue promover la paz entre los consejeros del CNE, a pesar de que ya se había iniciado una mesa de diálogo, y destacó que los funcionarios “se pidieron perdón entre ellos, se abrazaron y se comprometieron a resguardar la democracia”.

El sacerdote también aseguró que los consejeros se comprometieron a garantizar que las próximas elecciones del 30 de noviembre se desarrollen de forma limpia y transparente, como parte de ese compromiso institucional.

Finalmente, indicó que después del abrazo entre los miembros del pleno, el ambiente en el CNE cambió y predominó “un ambiente de alegría”, jocosidad y bromas, lo que, según él, demuestra que el diálogo puede abrir espacios para la convivencia pacífica en el país.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

9 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

10 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

10 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

11 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

11 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

12 horas hace