NOTICIAS INTERNACIONALES

Costa Rica declara la alerta amarilla ante la previsión de sequía por el fenómeno de «El Niño»

Costa Rica declaró este miércoles «alerta amarilla» (nivel dos de cuatro) ante las previsiones de sequía en los próximos meses por la influencia del fenómeno meteorológico de «El Niño».

«Tenemos que irnos preparando como sociedad para actuar» ante la posibilidad de sequía y aumento de temperaturas, afirmó el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en una rueda de prensa.

Actualmente el país centroamericano está inmerso en época de lluvias (junio a noviembre), pero ha registrado un déficit clorhídrico de hasta 45% en la costa Caribe.

La reducción de las lluvias hace que el gobierno busque formas para enfrentar la escasez hídrica en la época seca que se avecina (diciembre a mayo) por la reducción de precipitaciones y aumento de la temperatura provocada por «El Niño».

El director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Werner Stolz, señaló que hasta final de año se prevé una reducción de lluvias de entre el 15 y el 20%.

«Tendremos una época seca con temperaturas por encima de lo normal en todo el país, entre medio grado a un grado celsius», comentó Stolz, quien advirtió que esta situación se mantendría hasta al menos abril o mayo de 2024.

La alerta amarilla implica mayor coordinación interinstitucional en materia de suministro de agua, energía, prevención de incendios, agricultura y ganadería.

La matriz energética de Costa Rica depende 99% de recursos renovables. Dos tercios de esa energía se generan a través de centrales hidroeléctricas, que podrían ver afectada su capacidad ante la disminución de las reservas hídricas.

Por este motivo, el gobierno aseguró acuerdos con empresas privadas que podrían proporcionar la energía que generan para atender la demanda pública. Igualmente recurrirá al Mercado Eléctrico Regional (MER) común de Centroamérica en caso de ser necesario.

Las autoridades pidieron a los usuarios hacer uso eficiente y racional del agua.

Por el momento no se determinaron cortes de suministro de agua, como ocurrió meses atrás en la capital, San José, por plazos concretos y alternando localizaciones.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Más de 3 mil voluntarios y 14 embarcaciones de Cruz Roja disponibles en Semana Santa

Más de tres mil voluntarios se han puesto a la disposición de la Cruz Roja Hondureña para… Leer más

12 horas hace

Actriz hondureña Diana Calderón es asesinada por su pareja en España

La actriz hondureña Diana Calderón fue encontrada sin vida en su residencia en Las Palmas de Gran… Leer más

12 horas hace

Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Las víctimas mortales de la tragedia de la discoteca Jet Set de Santo Domingo aumentaron… Leer más

13 horas hace

Maduro dice a Rusia que los mares de Venezuela «están abiertos a la cooperación»

Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada… Leer más

13 horas hace

Bukele rechaza devolver a EE. UU. a migrante deportado por error y lo señala como terrorista

Durante una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele,… Leer más

13 horas hace

Un terremoto de magnitud 5,2 sacude el sur de California, cerca a la frontera con México

Un terremoto de magnitud 5,2 sacudió este lunes el sur de California y se sintió… Leer más

13 horas hace