NOTICIAS INTERNACIONALES

Costa Rica: menos peligroso de lo que supone Trump

Aunque las cifras dicen claramente que los niveles de violencia han aumentado en Costa Rica en los últimos años, el país centroamericano, que siempre se ha distinguido por lucir muy buenos números en las clasificaciones de transparencia, democracia y desarrollo, no tiene el dudoso honor de estar entre los más peligrosos de la región. Por ello, llamó la atención que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo mencionara en un discurso sobre lugares donde «no querrías vivir”.

Durante una conferencia para explicar su plan de desplegar a la Guardia Nacional en Washington, aseguró que la situación en la capital estadounidense es comparable a la de «lugares considerados peligrosos a nivel mundial”, poniendo como ejemplo Ciudad de Panamá, Brasilia, Bogotá, Ciudad de México, Lima y San José. «¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo”, lanzó.

«Costa Rica era tradicionalmente considerado uno de los países más seguros de América Latina, ciertamente el más seguro, más estable y más democrático de América Central. En los últimos años ha habido un aumento de la tasa de homicidios y un deterioro de la situación de seguridad, sobre todo de la percepción de inseguridad de los costarricenses, pero la tasa de homicidios sigue siendo relativamente baja en el contexto regional”, dice a DW Ignacio Cano, sociólogo e Investigador del Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad del Estado de Río de Janeiro.

Crimen organizado

En 2000, la tasa de homicidios en Costa Rica era de 6,32 por cada 100 000 habitantes. Pero en 2023 vivió un incremento notorio en las cifras de este tipo de delitos, alcanzando un récord histórico de 907 homicidios (tasa de 17,2 por cada 100 000). En 2024 bajó un poco, pero las autoridades esperan que este año haya una nueva alza. El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, proyectó a mediados de marzo hasta 975 homicidios hasta diciembre de 2025.

Las autoridades sostienen que el 70 por ciento de los crímenes tienen relación con guerras entre grupos de delincuentes, en el contexto de un alza del narcotráfico, dado que el país se ha convertido en punto de tránsito y salida de droga hacia Europa. Pese a todo, Costa Rica está lejos de los números que muestran países como Ecuador, Venezuela, Colombia, Brasil o México.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

11 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

12 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

12 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

13 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

13 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

14 horas hace