NOTICIAS INTERNACIONALES

Costa Rica registra el índice más bajo de contagio de covid-19 en 18 meses

Las autoridades de Costa Rica informaron este martes que en el inicio del mes de diciembre el país registró el índice más bajo de contagio por covid-19 de los últimos 18 meses, al disminuir en un 25,6 % los casos por el virus de una semana a otra.

 

Los datos del Ministerio de Salud indican que en la semana epidemiológica 48, que abarcó del 28 de noviembre al 4 de diciembre, registró 754 casos de covid-19, mientras que la semana 47 que fue, del 21 al 27 de noviembre, contabilizó 1.013 casos, lo que representa una disminución del 25,6 %.

 

Esta cifra de contagios semanales es la más baja desde junio de 2020, según informaron las autoridades.

 

«Durante la semana epidemiológica 48, el promedio de casos hospitalizados fue de 217, mientras que el promedio para la semana 47 era de 259 casos ingresados, evidenciando una disminución del 16,2 % de las hospitalizaciones totales», explicó la directora general del Ministerio de Salud, Priscilla Herrera.

 

En lo que respecta a fallecimientos, en la última semana se sumaron 26 decesos, lo que representa una disminución del 25,7 % en la mortalidad de una semana a otra, lo que arroja un promedio diario de cuatro personas que pierden la vida relacionada con la enfermedad.

 

VACUNACIÓN

 

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reveló que al 6 de diciembre la aplicación de dosis de la vacuna contra la covid-19 alcanzó 7.222.020, de ellas 3.904.671 corresponden a primeras dosis, 3.278.289 a segundas y 39.060 a terceras dosis.

 

Según explicó la funcionaria de Vigilancia Epidemiológica, Diana Paniagua, la aplicación de primeras dosis es de un 91,4 % del total de la población mayor de 12 años, la cobertura de segundas dosis llega al 76,7 % y la de terceras al 0,9 %.

 

Las autoridades indicaron que la tercera dosis es un refuerzo voluntario que se suministra a trabajadores de las instituciones de primera respuesta ante la pandemia que tengan al menos seis meses de haber completado su esquema de vacunación.

 

Desde este miércoles la tercera dosis también se suministrará a trabajadores y residentes de hogares de larga estancia, tanto aquellos en los que residen personas adultas mayores como personas con discapacidad.

 

– Fuente: EFE

diario

Entradas recientes

FF. AA. analizan cómo el clima podría incidir en próximos comicios

Con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales y afianzar la… Leer más

2 horas hace

Dirigente liberal Julia Talbot resulta herida durante protesta en el Congreso Nacional

La tarde de este miércoles, la dirigente del Partido Liberal de Honduras (PLH), Julia Talbot,… Leer más

2 horas hace

Una mujer se salva de morir en accidente vial

Una mujer se salvó de morir ayer en un accidente de tránsito tipo despiste ocurrido… Leer más

3 horas hace

Fallecido descubren a nicaragüense en casa

Personal forense del Ministerio Público (MP) realiza las pruebas científicas respectivas para entregar el cuerpo… Leer más

3 horas hace

Conferencia “Del Transistor al Celular” conmemora el Año Cuántico 2025 en la UPNFM

Este miércoles 30 de julio de 2025, en el marco de la conmemoración del Año… Leer más

3 horas hace

Amplían acusación contra dos involucrados más en el caso Koriun

El Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) interpuso un nuevo… Leer más

3 horas hace