Noticias Departamento El Paraíso

¿Cuáles son las dificultades que se les presentan a los migrantes irregulares que pasan por Danlí?

El paso continuo de migrantes irregulares han sido de las pocas cosas que ocurren en el municipio de Danlí. El paso de estos han sido por lo general es por el municipio de Trojes, que ahí se encuentra la atención para el migrante pero estas oficinas se encuentran cerradas.

 

Esas son las causas por las que explicó la vicealcaldesa de Danlí, Irma Cuadra, que el paso de los migrantes -como ejemplo los haitianos- está siendo mas por la ciudad de las colinas, y que cada día será mas fuerte esta circulación.

 

Varios haitianos han pasado en estos últimos días, pero las trabas que les han puesto han sido muchas; maltratos, abusos, discriminación, estafas por parte de conductores de autobuses son las dificultades que atraviesan estos migrantes.

 

Migrantes haitianos pasan por la comunidad de El Chichicaste, Jamastrán, siendo atendidos por algunos pocos pobladores amables.- Foto vía Diario Girasol.

 

Gracias a las acciones que han hecho la comunidad católica en Danlí es que los migrantes haitianos han tenido donde refugiarse. El primer grupo que dio su paso denunció todo lo que han sufrido en el camino, el cual demuestra la falta de educación y solidaridad por parte de la población danlidense.

 

El día de ayer (05.07.2021) la misma parroquia de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús en la colonia Nueva Esperanza de tal ciudad, llevó a los migrantes para que siguieran su camino con rumbo de cumplir el sueño americano (llegar a los Estados Unidos).

Migrantes haitianos albergados en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús en la colonia Nueva Esperanza de Danlí, El Paraíso el 04 de julio de 2021 / Foto: Parroquia Sagrado Corazón de Jesús | Vía Diario Girasol.

¿Cuáles son las dificultades?

 

Son varias causas las que hacen que los migrantes irregulares que dan su paso por Danlí les sea costoso transitar para poder salir, y una de ellas es la ausencia de las autoridades de migración. Si bien es cierto, ellos son los encargados acerca del tema, pero a esta situación prácticamente se la han hecho ‘a oídos sordos’. Para la circulación de estas personas según la institución, es responsabilidad de la Policía Nacional en la estación departamental #7 la encargada de remitirlos a las oficinas donde se atiende el tema de la migración en la zona oriental (Trojes o Las Manos, frontera entre Honduras y Nicaragua).

 

Irma Cuadra explicó que la oficina de los Derechos Humanos (DD.HH) en el departamento de El Paraíso, les refirió que sobre el tema le «corresponde a migración», ya que ellos son los que brindan los salvoconductos para la circulación de estas personas.

 

Sobre los maltratos, la vicealcaldesa danlidense señaló que dialogaron con los DD.HH, y que lo ideal es que «Derechos Humanos haga una investigación de como se les han tratado a los migrantes irregulares o como es el trato que se les da».

 

Enfrentar la migración irregular

 

Para poder dar frente a esta migración irregular transitada en Danlí, Cuadra explicó que «hay un tema legal que tratar aquí; una conclusión es hacer una nueva convocatoria para migración a nivel central, Fusina, Gobernación departamental para llegar a algunos acuerdos».

 

«Tenemos que aclarar el tema legal de los salvoconductos. Cuando estas personas entran en nuestro municipio ellos no quieren radicar aquí, ellos quieren salir lo mas rápido posible», cerró esclareciendo el tema Irma Cuadra.

 

 

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace