Categorías: Uncategorized

Cuña de alta presión dejará lluvias dispersas y bajas temperaturas en el país

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) advirtió este jueves sobre el ingreso de una masa de aire frío que afectará al territorio hondureño con temperaturas frescas y ráfagas de viento, como resultado de una cuña de alta presión.

De acuerdo con el pronosticador Will Ochoa, del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), este fenómeno generará condiciones climáticas variadas en las diferentes regiones del país.

En el norte y noroccidente, se prevén lluvias y chubascos de intensidad débil a moderada, acompañados de actividad eléctrica, mientras que el resto del territorio enfrentará precipitaciones ligeras y dispersas, excepto en el sur y suroccidente, que permanecerán secos.

Los vientos provenientes del noreste contribuirán al descenso gradual de las temperaturas en la mayoría de las zonas. Además, el litoral Caribe y el Golfo de Fonseca presentarán oleajes de 3 a 5 pies y de 1 a 3 pies, respectivamente, según los datos de Copeco.

En la capital, Tegucigalpa, se espera una temperatura máxima de 23 grados Celsius y una mínima de 18, mientras que en el norte del país las temperaturas oscilarán entre los 27 y 21 grados. Las regiones del centro y occidente experimentarán un clima fresco con máximas de 26 y 27 grados, respectivamente, y mínimas que podrían bajar hasta los 13 grados en el occidente.

Por otro lado, la zona sur registrará temperaturas más cálidas, alcanzando hasta 32 grados de máxima y 24 de mínima, mientras que en la región oriental se esperan máximas de 33 grados y mínimas de 24. En la zona insular, los termómetros oscilarán entre los 28 y 24 grados.

Ante estas condiciones, Copeco declaró una Alerta Verde por 48 horas en los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón e Islas de la Bahía, desde las 6:00 de la tarde del miércoles 11 de diciembre. Este nivel de alerta busca prevenir emergencias relacionadas con el frente frío.

Las autoridades recomendaron a la población tomar medidas de precaución, especialmente en las zonas bajo alerta, y mantenerse informados a través de los boletines oficiales. También pidieron evitar actividades marítimas en áreas con oleaje elevado.

Este fenómeno es típico de la temporada invernal en Honduras, aunque su intensidad y alcance pueden variar. Cenaos seguirá monitoreando la evolución del sistema para emitir nuevas actualizaciones en caso de ser necesario.

Lizzy Irías

Editora

Entradas recientes

La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más

2 horas hace

Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Nápoles (Italia)

Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más

2 horas hace

Suben a dos los muertos y a siete los heridos por un tiroteo en Universidad Estatal de Florida

Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más

2 horas hace

Frontera entre Nicaragua y Honduras, desolada con escasos migrantes de vuelta a Venezuela

La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más

2 horas hace

Esta es la oración que debes rezar en Viernes Santo

Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más

3 horas hace

Se elevan a 147 los accidentes viales en Honduras durante Semana Santa

Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más

3 horas hace