NOTICIAS INTERNACIONALES

Decenas de indígenas buscan entre los desechos un medio de vida en Colombia

Han pasado 7 meses desde que se hizo pública la grave situación humanitaria atravesada por comunidades indígenas en Puerto Carreño, Vichada, donde al menos 4.000 personas de esta etnia ejercen la mendicidad y escarban en la basura para conseguir material reciclable que les dé un sustento.

 

 

Se trata de integrantes de cuatro pueblos: Panare, Amorúa, Sikuani y Piaroa, que llegaron desde Venezuela, al otro lado del Orinoco, y buscan ser reconocidos de forma diferencial por Colombia.

 

 

Es su vida diaria reciclan para tener acceso a los alimentos. No es que coman basura como dicen, pero hacen trabajo de reciclaje para poder comprar comida, jabón, sal”, dijo Henny Gutiérrez Jiménez, gobernador del consejo urbano multiétnico de Puerto Carreño.

 

 

“Nos llaman invasores, nos llaman migrantes, cuando los nativos no tengamos fronteras. Los indígenas somos dueños de estas tierras y hoy nos llaman invasores. No tenemos donde vivir”, dijo Gutiérrez Jiménez a medios nacionales, asegurando que, desde su posición, el gobierno ha “ignorado el problema” y los ha abandonado.

 

 

 

Según el gobernador nativo, la solución sería que los municipios fueran reconocidos e incluidos en una plataforma nacional. Esto le permitiría al Estado colombiano garantizar temas como la soberanía alimentaria, aseguró, posibilidad que actualmente no tienen

 

 

Porque cuando preguntamos por la alcaldía, dicen que si no estamos en una plataforma nacional, no tienen forma de garantizarnos esos derechos”, dijo Gutiérrez Jiménez.

 

 

Por su parte, el diputado electo Javier Sánchez, líder indígena de la etnia sikuani, señaló que las principales dificultades radican en la falta de articulación institucional, “porque todos justifican lo que hacen y en el momento en que se puede articular todo lo que se plantea, no se logra”.

 

 

Además, según Sánchez, el bienestar de la cooperación internacional Esto generó la llegada de más indígenas, a quienes “no les importa en qué condiciones se encuentren, siempre y cuando estén en el pueblo o en la ciudad para recibir este tipo de ayuda”.

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace