NOTICIAS INTERNACIONALES

Decenas de indígenas buscan entre los desechos un medio de vida en Colombia

Han pasado 7 meses desde que se hizo pública la grave situación humanitaria atravesada por comunidades indígenas en Puerto Carreño, Vichada, donde al menos 4.000 personas de esta etnia ejercen la mendicidad y escarban en la basura para conseguir material reciclable que les dé un sustento.

 

 

Se trata de integrantes de cuatro pueblos: Panare, Amorúa, Sikuani y Piaroa, que llegaron desde Venezuela, al otro lado del Orinoco, y buscan ser reconocidos de forma diferencial por Colombia.

 

 

Es su vida diaria reciclan para tener acceso a los alimentos. No es que coman basura como dicen, pero hacen trabajo de reciclaje para poder comprar comida, jabón, sal”, dijo Henny Gutiérrez Jiménez, gobernador del consejo urbano multiétnico de Puerto Carreño.

 

 

“Nos llaman invasores, nos llaman migrantes, cuando los nativos no tengamos fronteras. Los indígenas somos dueños de estas tierras y hoy nos llaman invasores. No tenemos donde vivir”, dijo Gutiérrez Jiménez a medios nacionales, asegurando que, desde su posición, el gobierno ha “ignorado el problema” y los ha abandonado.

 

 

 

Según el gobernador nativo, la solución sería que los municipios fueran reconocidos e incluidos en una plataforma nacional. Esto le permitiría al Estado colombiano garantizar temas como la soberanía alimentaria, aseguró, posibilidad que actualmente no tienen

 

 

Porque cuando preguntamos por la alcaldía, dicen que si no estamos en una plataforma nacional, no tienen forma de garantizarnos esos derechos”, dijo Gutiérrez Jiménez.

 

 

Por su parte, el diputado electo Javier Sánchez, líder indígena de la etnia sikuani, señaló que las principales dificultades radican en la falta de articulación institucional, “porque todos justifican lo que hacen y en el momento en que se puede articular todo lo que se plantea, no se logra”.

 

 

Además, según Sánchez, el bienestar de la cooperación internacional Esto generó la llegada de más indígenas, a quienes “no les importa en qué condiciones se encuentren, siempre y cuando estén en el pueblo o en la ciudad para recibir este tipo de ayuda”.

diario

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

16 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

16 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

17 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

17 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

18 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

19 horas hace