Decimocuarto mes de salario elevaría presión inflacionaria

Economistas recomendaron a la Autoridad Monetaria o Banco Central de Honduras (BCH), estar vigilantes con posibles presiones inflacionarias derivadas del circulante por decimocuarto mes de salario en el mercado interno, destinado especialmente para consumo.

Según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), entre 13,500 millones y 14,000 millones de lempiras circularán en junio en concepto del decimocuarto mes de salario acreditados a empleados del sector público y privado.

El presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Juan Carlos Hernández, expuso que esta cantidad de circulante que sale a la economía puede crear presiones inflacionarias.

“La Autoridad Monetaria debe estar vigilante a lo que pueda suceder y considerar los instrumentos de política económica a aplicar para contener algún tipo de presiones inflacionarias, que puedan darse precisamente por esa gran cantidad de circulantes que ingresa al mercado”, refirió.

El titular del CHE, recomendó a los trabajadores beneficiarios del decimocuarto mes de salario, que traten de ahorrar una parte de esa suma adicional.

“La gente que tiene algún tipo de deudas, también puede saldarlas porque es saludable dejar de pagar intereses, que en muchos de los casos vienen asociados a las tarjetas de crédito a tasas de interés bastante altas y de alguna manera lesionan la economía de los hogares”, amplió.

“Un consejo saludable a la población es que no consumamos el total de la suma de dinero, tratemos de saldar deudas, ahorrar una parte” insistió.

“De esa manera también vamos a contribuir con datos macroeconómicos del país, en el sentido de que no estaremos arrojando al mercado, una cantidad importante de circulante que al final pueda crear presiones inflacionarias que nos dañen como consumidores”, concluyó.

Lizzy Irías

Editora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *