NOTICIAS INTERNACIONALES

Decomisan en El Salvador 1,5 toneladas de cocaína

Autoridades de Seguridad de El Salvador decomisaron este lunes (12.10.2020) en dos procedimientos en diferentes zonas del país 1,5 toneladas de cocaína valoradas en aproximadamente 38 millones de dólares, según lo informó el ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas.

El funcionario dijo la noche de este lunes en una entrevista en el canal estatal que «es el mayor decomiso de droga reportado en el Gobierno de Nayib Bukele», quien asumió su cargo en junio de 2019.

De acuerdo con Rivas, la droga tenía como destinos Guatemala y México. En la tarde de este lunes el mandatario señaló en un mensaje en sus redes sociales que en uno de los procedimientos se incautaron «380 kilogramos de cocaína, valorados en 10 millones de dólares, que no irán a las manos de narcotraficantes».

El resto de la droga fue incautada, según Bukele, en «otro operativo contra el narcotráfico, en el mismo día, pero en una zona totalmente distinta».

El ministro de Seguridad, por su parte, detalló que se llevaron a cabo «en dos operativos estratégicos que tuvieron lugar en Zacatecoluca (centro) y en la frontera El Amatillo (oriente)», que conecta a El Salvador con Honduras.

Informó que «la droga era transportada en dos furgones procedentes de Nicaragua con destino a Guatemala» e indicó que ha sido capturado uno de los chóferes identificado como Isidro Rodríguez, de nacionalidad nicaragüense y de 54 años.

Lista de EE. UU. de países grandes productores o plataformas

El tráfico de drogas en pequeñas cantidades es una de las principales fuentes de ingresos económicos de las pandillas, fondos que después lavan en pequeños negocios.

Solo la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) recolecta unos 700.000 dólares mensuales mediante esta actividad ilícita, a la que se suman los fondos obtenidos mediante la extorsión a comerciantes y ciudadanos por más de 2 millones de dólares mensuales.

Esos datos fueron revelados por un supuesto líder retirado de la MS13, quien declaró como testigo clave de la Fiscalía General de la República (FGR) en un juicio que en el que fueron condenados 373 pandilleros.

El testigo, identificado únicamente como «Noé», también señaló que la MS13 buscó establecer alianzas con los cárteles de la droga de México y Guatemala para traficar narcóticos prohibidos y armas.

El Salvador es parte de una lista del Gobierno de Estados Unidos que identifica a 22 países como grandes productores o plataformas para el tráfico de drogas.

La mayoría de esos países, incluido El Salvador, son latinoamericanos y caribeños.

La lista es completada por Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

mg (efe, El Diario de Hoy, dw)

diario

Entradas recientes

Iván Romero felicita a los reyes Carlos y Camila por aniversario de boda

El embajador de Honduras en el Reino Unido, Iván Romero, felicitó a los reyes carlos… Leer más

2 días hace

Policía Nacional sube recompensa a L. 3 millones por paradero de Romeo Vásquez

La Policía Nacional de Honduras, a través de sus redes sociales, informó que aumentó a… Leer más

2 días hace

Precio de mariscos aumenta cinco lempiras en Mercado La Isla de Tegucigalpa

Este día se ha reportado que el precio de los mariscos ha aumentado 5 lempiras… Leer más

2 días hace

Estado del tiempo para hoy viernes 11 de abril

La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), mediante el meteorólogo Luis Fonseca, informó que para este… Leer más

2 días hace

Cossette López: “Hemos demostrado voluntad firme de colaborar sin renunciar a nuestros derechos”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, expresó que han demostrado voluntad firme… Leer más

2 días hace

Trump afirma que Estados Unidos trasladó «muchas tropas» a Panamá

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves que su Gobierno… Leer más

2 días hace