Las exportaciones FOB sumaron 8,580.9 millones de dólares durante el tercer trimestre del 2024, una disminución interanual de 4.1 por ciento; mientras que las importaciones CIF se situaron en $14,774.0 millones, denotando un alza de 1.9 por ciento respecto al mismo período del 2023.
Conforme a estos datos del Banco Central de Honduras (BCH), el déficit comercial fue de 6,193.1 millones de dólares, 643.0 millones (11.6%) más frente a lo registrado a septiembre del año anterior.
La estructura del comercio exterior a septiembre del 2024, reflejó que el 52.2% de las exportaciones de bienes corresponden a mercancías generales y 47.8 por ciento a bienes para transformación (maquila).
En cuanto a las importaciones, el 82.6 por ciento se consideran mercancías generales y el restante 17.4 por ciento son insumos destinados al proceso productivo de la maquila.
Al tercer trimestre del 2024, América del Norte consolidó su posición como la región comercial de Honduras predominante, concentrando el 57.4 por ciento de las exportaciones ($4,925.5 millones) y el 40.0 por ciento de las importaciones ($5,909.6 millones).
Los Estados Unidos de América (EUA), se mantuvo como el principal socio comercial de Honduras, dado que este país absorbió el 52.4 por ciento de las exportaciones totales ($4,497.1 millones), destacando productos como prendas de vestir, arneses para automóviles y alimentos.
Ya sea por razones espirituales o profesionales, artistas urbanos como Yandel, Wisin o Jay Wheeler… Leer más
Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un… Leer más
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este… Leer más
La frontera entre Nicaragua y Honduras, en el paso de Las Manos, está desolada, sin… Leer más
Aunque para muchas personas la Semana Santa es el sinónimo de diversión y descanso, para los católicos… Leer más
Un total de 147 accidentes viales con el resultado de 107 heridos, reporta Honduras hasta… Leer más