La epidemia del dengue en Perú ha alcanzado cifras nunca antes registradas. Solo en lo que va de este año, los contagios ascienden a 172.500 y las muertes ya bordean las 300.
La mayoría de las pérdidas humanas se concentran en Piura, una región calurosa de la costa norte del país, donde los casos de infección por picaduras del mosquito aedes aegypti son más de 50 mil; es decir, cerca de la tercera parte de los reportados en todo el territorio nacional.
Los últimos eventos climatológicos en el país, las fallas en los sistemas de alcantarillado, las limitaciones de acceso al agua potable, y la fragilidad de los servicios estatales de salud fueron una mezcla perfecta para que se materializase el desastre. Especialistas y funcionarios consultados por France 24 advierten que la nación sudamericana ha vivido –ya en pospandemia del coronavirus– otra catástrofe que nuevamente puso a prueba su capacidad sanitaria en medio de carencias estructurales.
Adicionalmente, la posibilidad de fenómenos de El Niño Costero y El Niño Global para los siguientes meses hace suponer peores escenarios para el 2024.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más
La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más
La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más
Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más
Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más
Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más