TELA – En las últimas horas trascendió una denuncia pública en la que se señala a un grupo de garífunas de la comunidad de Triunfo de la Cruz de intentar despojar de sus tierras a un poblador local.
La denuncia fue interpuesta por Roberto Ewens, quien aseguró estar atravesando una situación “profundamente injusta”.
“Estamos siendo amenazados por personas que pretenden arrebatarnos tierras que han permanecido en posesión pacífica, pública y continua de nuestra familia por más de cien años”, expresó.
Ewens explicó que su bisabuelo fue quien, conforme a las leyes vigentes en la época, denunció el terreno como propiedad nacional, obteniendo posteriormente un arrendamiento oficial del Estado. “Todo este proceso está respaldado con documentación histórica y legal”, añadió.
El denunciante también destacó que su vínculo con la comunidad es profundo: “Primero fue mi bisabuelo, luego mi abuelo, después mis padres. Mi esposa es garífuna, originaria de esta misma aldea, y mis hijos nacieron aquí. Soy del Triunfo, estudié en la escuela de Triunfo de la Cruz”.
Asimismo, aclaró que no se trata de toda la comunidad, sino de “un grupo de jóvenes manipulados por ciertos dirigentes” que buscan apropiarse de las tierras. Según Ewens, en Triunfo de la Cruz existen dos estructuras de autoridad: el patronato de la comunidad y el comité de defensa de tierras, este último con intenciones de controlar el territorio.
“Las autoridades han descuidado el problema, permitiendo que estos grupos hagan lo que quieran. Están desalojando a personas hondureñas, muchos de ellos miembros de la misma comunidad”, denunció.
Ewens hizo un llamado a las autoridades locales y a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, para que intervengan de inmediato: “Si no se actúa a tiempo, esta situación podría terminar en un derramamiento de sangre. Dios no lo quiera, pero es duro que lo despojen de lo suyo”.
Finalmente, subrayó que la disputa va más allá de un simple terreno: “Lo que está en juego son los valores de la memoria, la legalidad y la justicia. Rechazamos categóricamente cualquier intento de despojo y defenderemos nuestro derecho legítimo con todas las herramientas legales a nuestro alcance”, concluyó.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más
Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más
La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más
La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más
El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más
El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más