HONDURAS

Denuncian la muerte violenta de 950 niños y jóvenes en Honduras entre 2000 y abril de 2024

lrededor de 950 niños y jóvenes murieron violentamente en Honduras entre 2000 y abril de 2024, denunció este lunes el Comisionado de los Derechos Humanos (Conadeh), que pidió a las autoridades tomar cartas en el asunto ante la “alarmante” cifra de asesinatos de menores de edad.

Del total de niños y jóvenes asesinados, el 75 % (712) tenían entre 15 y 19 años, indicó el organismo hondureño en un comunicado.

La coordinadora de la Defensoría de la Niñez y la Familia del Conadeh, Cándida Maradiaga, dijo que es “alarmante” la cifra de niños y jóvenes que están siendo víctimas de la violencia en el país centroamericano, que a diario registra un promedio de entre diez y 13 homicidios.

“Son datos alarmantes”, subrayó Maradiaga, quien instó a las autoridades de Honduras a “tomar cartas en el asunto”.

Destacó además la importancia de retomar la Política Pública sobre niñez y adolescencia que se aprobó en 2013 y que hasta la fecha no se le ha asignado presupuesto para su funcionamiento.

Asimismo, lamentó que las niñas, niños y adolescentes estén viviendo “en ambientes altamente violentos tanto en la familia, la comunidad y la escuela”, que son considerados “espacios de protección, pero que se han convertido en espacios donde se está generando violencia”.

“Es importante que las autoridades hondureñas actúen de urgencia para enfrentar este problema porque no es posible que los niños y las niñas están sufriendo la violencia por falta de sistemas efectivos de protección”, apuntó Maradiaga.

Según el Conadeh, las instituciones garantes de los derechos de la niñez tienen “un gran reto” y “muchos desafíos” para prevenir la violencia que les afecta a los menores de edad.

El organismo de derechos humanos registró entre 2023 y abril de 2024 alrededor de 371 quejas de violaciones de derechos humanos de la niñez en Honduras.

Del total de quejas, 278 se reportaron en 2023, 43 de ellas están relacionadas con maltratos, y otras 93 en los primeros cuatro meses de 2024, detalló el CONADEH.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Docente de Ocotepeque recibe homenaje nacional por transformar vidas desde la educación

En un emotivo acto celebrado en el marco del programa “Historias de Docentes que Cambian… Leer más

9 horas hace

Continúan los enfrentamientos entre policías y pobladores en Choloma

La tensión sigue aumentando en la comunidad de Protección, municipio de Choloma, donde se han… Leer más

9 horas hace

Transportistas anuncian protestas por incumplimientos del IHTT

El sector del transporte público en Honduras anunció este lunes una jornada de protestas a… Leer más

9 horas hace

Nuevas placas llegarían entre diciembre de 2025 y enero de 2026

El director ejecutivo del Instituto de la Propiedad (IP), Francisco Bocanegra, anunció que las nuevas… Leer más

10 horas hace

Estado del tiempo para hoy lunes 21 de julio

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), mediante el meteorólogo Will Ochoa, informó que… Leer más

10 horas hace

Dos muertos y tres heridos deja accidente en Santa Fe, Ocotepeque

Un accidente de tránsito ocurrido en las últimas horas en el municipio de Santa Fe,… Leer más

12 horas hace