El desempleo en Chile cayó a un 12,3% en el trimestre móvil a septiembre respecto a los tres meses anteriores pero continuó en los niveles más altos de una década, aún resintiendo los efectos del coronavirus en la economía, informó el viernes el gobierno.
El registro al noveno mes es cinco puntos porcentuales más alto que en igual periodo del año anterior, precisó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Al mes de agosto el desempleo había mostrado su primer descenso desde el inicio de la pandemia, con un 12,9% que fue menos al 13,1% del trimestre a julio.
La cifra a septiembre fue resultado de las reducciones en doce meses de la fuerza de trabajo en 13,5% y de los ocupados en 18,2%. “Los desocupados aumentaron 45,6%, incididos únicamente por los cesantes (54,4%)”, agregó el INE.
Chile registró los primeros casos de coronavirus en marzo y desde entonces las autoridades aplicaron varias medidas de contención como toques de queda y cuarentenas para bloquear su expansión. El confinamiento empezó a suavizarse paulatinamente a partir de agosto, aunque algunas ciudades sobre todo del frío sur del país continúan con las medidas.
En abril el INE reportó que el desempleo en el primer trimestre había llegado a 8,2%, su nivel más alto desde 2010, la serie vigente comparable.
“De la cantidad de personas que han dejado sus trabajos desde marzo de este año, el 63,9% expresó algún motivo que se vincula a la pandemia del COVID–19, equivalente a 1.179.345 personas estimadas”, dijo el INE.
Tal como ha reportado en los meses anteriores, el organismo dijo que la población fuera de la fuerza de trabajo se expandió a causa de la cantidad de personas que en su mayoría no estaban buscando un empleo, pero estaban disponibles para trabajar, la llamada fuerza de trabajo potencial, más los inactivos habituales.
“La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 27,8%, con un incremento de 13,5 puntos porcentuales en el período”, señaló el INE. Además, una ley de protección al empleo promulgada en abril para enfrentar la crisis aumentó el número de “ocupados ausentes”, que mantienen el vínculo pero no están desempeñando sus funciones.
“El retroceso de la tasa de desempleo es una señal positiva, corroborando que lo peor habría quedado atrás” y que el avance en las medidas de desconfinamiento y reactivación económica debiese seguir favoreciéndolo, dijo Econsult en una nota, en la que sin embargo recalcó que “la recuperación del mercado del trabajo será lento”.
La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más
Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más
El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más
Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más
El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más
La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más