NOTICIAS NACIONALES

Detenidos en Honduras dos supuestos traficantes que llevaban a 21 inmigrantes

Las fuerzas de seguridad de Honduras detuvieron a dos presuntos coyotes o traficantes de personas hondureños cuando trasladaban en un autobús a 18 inmigrantes de Cuba y tres de Ecuador, informó este jueves una fuente militar.

 

Los inmigrantes fueron retenidos durante un operativo en el municipio de Goascorán, departamento de Valle, limítrofe con El Salvador, dijo a periodistas el portavoz de la Fuerzas Armadas de Honduras, José Coello.

Los inmigrantes y los supuestos traficantes fueron detenidos por agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta Lenca Sumpul, señaló Coello.

 

Los hondureños detenidos fueron identificados como César García y Carlos Alexander Rivera, de 18 y 39 años, respectivamente, quienes serán puestos a disposición de las autoridades del Ministerio Público para que se continúe con el proceso legal en su contra por tráfico de personas, indicó el portavoz de la institución armada.

 

Los cubanos y los ecuatorianos fueron conducidos a una oficina del Instituto Nacional de Migración (INM), donde las autoridades coordinarán el retorno a sus países o les darán un salvoconducto para que atraviesen el territorio hondureño, para que continúen su viaje hacia Estados Unidos.

 

Honduras se ha convertido en las últimas décadas en un punto de tránsito de inmigrantes, especialmente de cubanos y africanos, que atraviesan los países de Centroamérica para intentar llegar a EE.UU.

 

De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y el 23 de septiembre de este año un total de 106.476 inmigrantes han sido detenidos en Honduras por ingresar de manera ilegal, algunos de ellos con la idea de llegar a Estados Unidos.

 

El 48 % (51.089) de los inmigrantes son de Cuba, 31,3 % (33.305) de Venezuela, 6,4 % (6.786) de Ecuador y el 3,8 % (4.099) de Haití, detalla un informe del Instituto Nacional de Migración (INM).

 

La mayoría de los extranjeros en movilidad son atendidos en los cuatros Centros de Atención al Migrante Irregular (CAMI) que el Gobierno hondureño ha habilitado en diferentes puntos del país, así como en centros de la Iglesia católica y organizaciones de sociedad civil.

diario

Entradas recientes

Capturan a padres de una menor por abusarla sexualmente

Luego de un contundente trabajo investigativo, llevado acabo por un equipo de agentes de la… Leer más

3 días hace

Un muerto deja nuevo tiroteo en San Pedro Sula

Un hombre murió ayer en un nuevo tiroteo desatado en San Pedro Sula, esta vez… Leer más

3 días hace

Honduras y El Salvador realizan intercambio científico sobre café

Santa Bárbara. Una delegación técnica del Instituto Salvadoreño del Café (ISC) inició esta semana una… Leer más

3 días hace

Advierte COHEP: Honduras registra más de un millón de nuevos pobres en el período de 2009 a 2024

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) expuso ayer que, en cinco años, de… Leer más

3 días hace

Gobierno de Brasil autoriza el inicio de consultas para responder a los aranceles de Trump

El Gobierno de Brasil autorizó este jueves el inicio de consultas por parte de la… Leer más

3 días hace

Castro supervisa pavimentación y rehabilitación de la carretera desvío de San Lorenzo-Coyolito

La Presidenta Xiomara Castro supervisó ayer la pavimentación y rehabilitación de la carretera que conecta… Leer más

3 días hace