NOTICIAS NACIONALES

Devoción y fe en el 276 aniversario de Virgen de Suyapa

Miles de peregrinos provenientes de todo el país abarrotaron la Basílica Menor de Suyapa, previo al cumpleaños de la “Santa Patrona de Honduras”, con el fin de celebrar el 276 hallazgo de la “Morenita”.

La tradicional alborada, preparada con todo fervor, se realizó desde las 9:30 de la noche, hasta la madrugada de este viernes, con música, ofrendas y promesas cumplidas, por parte de los fieles, quienes aseguran recibir muchos milagros por parte de la patrona de Honduras.

A las 9:00 de la mañana será la eucaristía para conmemorar un año más en que la Virgen catracha sigue cumpliendo milagros a sus fieles.

“Cada país tiene sus celebraciones, una advocación fuerte. Todas las vírgenes de cada país son una forma de representar a la madre de Jesús”, expresó el sacerdote radicado en Roma, Rodolfo Varela.

La historia recuerda una de las versiones más aceptadas sobre el hallazgo de la patrona de Honduras indica que entre los meses de enero y febrero 1747, el joven Alejandro Colindres y el niño Lorenzo Martínez, son los autores del primer encuentro con la Virgen de Suyapa.

Los jóvenes trabajaban en el cerro El Piligüín, en el Distrito Central, donde estuvieron cosechando maíz y se les hizo tarde, agotados por el camino y el trabajo, decidieron pasar allí la noche.

Alejandro se recostó en el suelo y notó que algo le molestaba y lo lanzó, pero cuando volvía a acostarse allí estaba de nuevo. Finalmente optó por guardarlo en su bolso.

Fue hasta que regresó a su casa cuando descubrió que lo que le molestaba era una imagen de una virgen, hecha de madera de cedro.

La pequeña figura medía unos seis centímetros y medio de alto, tenía la tez morena y las manos juntas sobre el pecho. De allí el apodo de la Morenita de Suyapa, que tiene en la actualidad.

La familia Colindres tenía un profundo sentimiento religioso, así que colocaron la imagen en una mesita, adornada con flores naturales renovadas diariamente.

A partir de su primer milagro reconocido, en 1768, la curación de don José Zelaya Midence, quien sufría de piedras en la vejiga, las cuales expulsó luego de recibir a la virgen en su casa y pedirle por su salud, la atención por la Morenita creció..

diario

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

5 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

6 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

6 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

6 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

6 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

6 horas hace