NOTICIAS NACIONALES

Diez fallecidos en intoxicación por ingerir aguardiente «Dominó»

En una acción condenable cometida en negocios clandestinos y por cantineros sin escrúpulos ya suman 10 las muertes por ingesta de guaro adulterado en Choloma y sus alrededores en la costa norte de Honduras.

Temprano se contabilizaban siete fallecimientos, sin embargo, a medida pasaron las horas, tres hondureños residentes en Choloma, San Pedro Sula y San Manuel, Cortés, perecieron en similares circunstancias .

Ayer fallecieron Wilfredo Cabrera (49), Carlos Martínez (35), Arnold Ventura (35) y Rigoberto Díaz (30), todos residentes en la aldea Los Caraos de Choloma y después se reportó el deceso de Nelson David Villeda, Jorge Sánchez, Pablo Caballero y Óscar Daniel Cardona.

Otros aldeanos que se recuperaban de los síntomas letales de la bebida alcohólica, no pudieron sobrevivir para sumar el saldo trágico de diez víctimas en su mayoría enfermos alcohólicos .

Familia doliente insiste que la muerte a la ingesta de aguardiente de la marca “Dominó” que ingirieron en grupo en una casa que operaba como estanco en esa aldea propiedad de Wilfredo Cabrera.

En julio del 2012, autoridades sanitarias de Honduras ya habían reportado una tragedia similar con la diferencia que en ese año las muertes ascendieron a 24 personas en aldeas de Siguatepeque y Comayagua en la zona central del país .

Entre tanto, las autoridades realizan la investigación correspondiente, reforzados con los resultados de la autopsia practicada por el personal de Medicina Forense del Ministerio Público.

Por su parte, el propietario de la fábrica Industrias Santa Fe que fabrica el aguardiente Dominó, Conrado Majano, desvirtuó que el licor que mató a siete personas haya salido de sus instalaciones.

Bebida alcohólica «Dominó»

“Hay casas clandestinas donde se falsifica este tipo de productos desvirtuamos que haya salido de nuestra fábrica. Llevamos años denunciando que nos están falsificando nuestra marca”, agregó Majano.

En varias zonas del país se venden bebidas alcohólicas adulteradas y marcas que no están registradas, eso incurre en un serio riesgo contra la salud de los hondureños, había alertado recientemente el Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa).

Tegucigalpa y San Pedro Sula se mantienen como las ciudades de Honduras que registran el mayor consumo de aguardiente, mientras que Intibucá es uno de los departamentos donde se vende bastante licor adulterado, de acuerdo con el reporte.

diario

Entradas recientes

Así hallaron cadáveres que serían de jóvenes raptados en El Pedregal

El jueves 10 de julio se encontraron dos cadáveres en estado de putrefacción a la… Leer más

2 mins hace

Los migrantes describen el infierno dentro del centro de detención ‘Alligator Alcatraz’

Decenas de migrantes detenidos en el recién inaugurado centro de detención Alligator Alcatraz, en pleno… Leer más

17 mins hace

Muere sexta víctima de accidente en Copán; familia denuncia negligencia médica

El jueves se confirmó la muerte de Levis Joel Figueroa, quien se convierte en la… Leer más

32 mins hace

El plan de desplazamiento al sur de Gaza creará «campos de concentración masivos», dice la UNRWA

El plan de Israel para desplazar a la población gazatí a las ruinas de Rafah,… Leer más

43 mins hace

Falla geológica en CA-4 deja incomunicado a Ocotepeque con el resto del país

Una falla geológica de grandes proporciones mantiene completamente bloqueado el paso vehicular en la carretera CA-4, a la altura… Leer más

1 hora hace

Tragedia en Texas: suben a 120 los muertos por las inundaciones y a 170 los desaparecidos

Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones… Leer más

1 hora hace