Diplomáticos en retiro llaman a la participación en las elecciones

Desde la experiencia acumulada en décadas de servicio diplomático, un grupo llamó a la participación y transparencia en las elecciones, llamando a la ciudadanía a que salgan a votar.

En un comunicado conjunto, resaltan la importancia de que la ciudadanía ejerza su derecho de votar en las elecciones del 30 de noviembre de 2025, y llaman a que el proceso se lleve a cabo en un ambiente de paz, respeto y tolerancia, garantizando así la voluntad popular reflejada en los resultados.

También abogan por la participación y consciente de la población, a la vez que destacan la relevancia de contar con un proceso electoral transparente.

Valoraron positivamente las propuestas de exmagistrados y exconsejeros de tribunales electorales anteriores, que incluyen aspectos clave como el padrón biométrico, la seguridad en el transporte del material electoral, la capacitación de las juntas receptoras de votos y la divulgación clara de resultados mediante el sistema TREP.

Además, exhortan a las instituciones del Estado a brindar el apoyo necesario, sin injerencias, para asegurar unas elecciones legítimas y confiables, con recursos suficientes y bajo el marco constitucional.

El comunicado, dice textualmente: Como diplomáticos en condición de retiro, de convicciones democráticas, formación académica y experiencia en varias décadas en la carrera diplomática, al pueblo hondureño y comunidad internacional, manifestamos lo siguiente:

  1. Con relación a la convocatoria del Consejo Nacional Electoral (CNE) a las elecciones generales a celebrarse el 30 de noviembre de 2025, exhortamos a la ciudadanía a participar en el proceso electoral y concurrir a las urnas a ejercer el sufragio como un derecho y una función pública.
  1. Aspiramos que este proceso electoral, desde las campañas políticas, hasta las votaciones y la declaratoria oficial de las elecciones generales, se realice en un ambiente de paz, respeto y tolerancia, a efecto que los resultados reflejen la voluntad de los votantes.

 

  1. Compartimos y valoramos la propuesta de exmagistrados y exconsejeros de los órganos electorales anteriores presentada a los consejeros del CNE, abarcando aspectos claves como “El padrón biométrico, licitaciones de materiales y servicios, seguridad interna, transporte de material electoral, funciones del CNE y de las Fuerzas Armadas, capacitación de las juntas receptoras de votos, aplicación de la ley electoral, votos y la divulgación transparente de resultados del sistema TREP”.
  1. Exhortamos a los Poderes e Instituciones del Estado, para que en el marco de sus atribuciones constitucionales apoyen el proceso electoral, con recursos humanos, presupuestarios y logísticos requeridos, sin injerencias internas ni externas, que garanticen unas elecciones generales pacíficas, confiables, transparentes y legítimas que demanda la ciudadanía.

 

  1. Consideramos de especial importancia, la presencia de misiones de observadores internacionales y de sectores de la sociedad civil, comprendiendo las veedurías en las diversas etapas y actividades del proceso electoral. En este sentido, el CNE e instituciones estatales que correspondan, deben disponerles todo el apoyo requerido a los observadores y veedores acreditados.
  1. Como diplomáticos en retiro, con conocimientos adquiridos en funciones de observadores electorales en varios países que hemos sido acreditados y como hondureños comprometidos con los intereses nacionales, manifestamos la disposición de participar como observadores y veedores, ya sea por medio de colegios profesionales, o en los sectores organizados de la sociedad civil, para ser testigos del desarrollo de las elecciones generales en un contexto de participación cívica.

Lizzy Irías

Editora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *