NOTICIAS NACIONALES

Docentes saldrán a las calles ante reformas de ley de IMPREMA

La profesora Yanina Parada, comunicó que el Magisterio Nacional debe de estar alerta ya que la Organización de Federaciones Magisteriales en Honduras (FOMH) está presionando al Gobierno de Xiomara Castro para que apruebe la ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA)

Esta ley lo que provoca es disminuir los beneficios a los profesores, está ley mencionan que no le aporta en nada a todos los agremiados magisteriales, por esta razón si decide el Gobierno poner a disposición está ley, los maestros se Irán a las calles.

“Al magisterio queremos convocarlo para que esta alerta ya que la Organización de Federaciones Magisteriales de Hondura está presionando a la presidente Xiomara Castro para que apruebe la ley de IMPREMA”, expuso.

El magisterio pide al Gobierno instalar una mesa de dialogo para discutir ante toda la problemática de las comunidades educativas. En este sentido, construir una ley nueva que no disminuya los derechos que ya están constituidos para los educadores.

 

“Esperamos nosotros poder construir una ley nueva que en ningún momento disminuya y tergiverse los derechos que ya han sido constituidos”, dijo la educadora.

Tambien hace un llamado al Gobierno donde destacan que el magisterio ayudo y estuvo en las calles con el Partido Libre. Por lo tanto, esperan que su voz se escuche para poder solventar esta problemática.

“Todos los compañeros a nivel nacional están convocados para que al momento que sintamos esta amenaza, salgamos a los puntos”, finalizó.

Por otro lado, el presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Eulogio Chávez, dijo que está nueva ley esta para ayudarles a los maestros ya que con esta reforma el profesor se retiraría con el 90 por ciento y ya no sería con el 45 por ciento que se tiene sin está reforma, lo que significaría una mejor pensión.

“Con estas reformas lo que se hace es mejorar la ley de IMPREMA para que el profesor tenga una mejor jubilación”, destacó Eulogio Chávez.

Históricamente los maestros han tenido gran fuerza a la hora de salir a las calles y con un país lleno de alarmas y alertas, una nueva movilización a paro, hundiría más a Honduras en la crisis que se encuentra.

 

-Con redacción de Hondudiario.com

diario

Entradas recientes

Hondureño prófugo detenido tras ser deportado de Estados Unidos

La Policía Nacional de Honduras logró la captura de un hondureño prófugo de la justicia… Leer más

7 horas hace

Vietnam evacúa a cientos de miles de personas ante la llegada del tifón Kajiki

Vietnam evacuó a cientos de miles de personas y cerró escuelas y aeropuertos mientras se… Leer más

8 horas hace

Le quitan la vida a Carlos Villeda, padre de empresario asesinado en SPS

El domingo por la noche, Carlos Villeda, un hombre de la tercera edad, fue asesinado en… Leer más

8 horas hace

La ciudad colombiana de Cali se viste de blanco y enciende velas por las víctimas del atentado

Centenares de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, se reunieron el domingo… Leer más

9 horas hace

Coiproden alerta que al menos 15 mil niños hondureños viven en calle

El director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y… Leer más

9 horas hace

Policía confirma hallazgo de dos cuerpos en putrefacción en el río Chamelecón

La Policía Nacional confirmó el domingo el hallazgo de dos cuerpos en avanzado estado de putrefacción en el… Leer más

10 horas hace