NOTICIAS INTERNACIONALES

Ecuador comienza a vacunar a menores de 12 a 15 años para expandir inmunidad de rebaño

Ecuador comienza este lunes a vacunar a los menores de 12 a 15 años, tras un plan que abarca a 77% de la población mayor de 16 años, en tres meses y medio, y con el fin de ampliar la inmunidad de rebaño antes de comenzar con la tercera dosis en enero a la población general.

 

Los primeros escolares en ese rango -hasta ahora se vacunaba únicamente a mayores de 16 años- recibirán este lunes una única dosis anticovid-19 de la farmacéutica Pfizer.

 

Se trata de una «población objetivo» de 1.347.856 adolescentes, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud, que no precisó si la inoculación será de carácter obligatorio o voluntario.

 

Las dos provincias más pobladas, Guayas y Pichincha, tienen a 324.671 y 225.121 menores en ese rango de edad, respectivamente, es decir, concentran a 40,8% de los menores.

 

La campaña se realizará entre este lunes y el 30 de octubre próximo y quedó en manos de brigadas móviles de los Centros de Salud que acudirán a cada centro.

 

Primero menores, después tercera dosis

 

El presidente Guillermo Lasso explicó el jueves que su intención es «ampliar la inmunidad» antes de pasar a la tercera dosis para la población general, lo que espera que ocurra en enero. «La siguiente etapa comienza el lunes 13 de septiembre para vacunar a los menores de 16 años hasta 12 años de edad, y luego iremos ya a la siguiente fase para vacunar a los menores de 12 años», destacó el presidente, cuyo plan inicial fue conseguir la vacunación de 9 millones de personas con pauta completa en sus primeros 100 días de gobierno.

 

Conseguido ese objetivo al 1 de septiembre, Lasso prefiere ampliar la inmunidad, pendientes de las evaluaciones científicas y médicas en cuanto al efecto de la tercera dosis. «Hay teorías científicas que recomiendan una tercera dosis, es muy probable que nosotros acojamos esa teoría científica y que, a partir del próximo año, desde enero, empecemos a aplicar a todos los ecuatorianos la tercera dosis», manifestó el mandatario, quien precisó que se espera que hasta fin de este año 80% de la población ecuatoriana esté cubierta con vacunas contra el covid-19.

 

El país tiene existencias de 4,2 millones de vacunas hasta fines de septiembre y cerca de 5,5 millones en números redondos para los próximos meses para completar las dos dosis o pauta completa de vacunación a la mayor parte de la población.

 

Plan de ejecución

 

La vacunación de adolescentes queda en manos de los Ministerios de Educación y de Salud Pública, que trabajarán de manera articulada. Educación coordinará con los distintos Centros de Salud para que las brigadas móviles asistan a las unidades educativas públicas y privadas con la finalidad de que los estudiantes que se encuentran asistiendo a clases, ya sea en modalidad presencial o a distancia, reciban la vacuna, informó un comunicado. El año escolar en el país andino se celebra de forma mixta, con algo más de 3.000 centros educativos abiertos, pero el resto, que son la gran mayoría, están aún cerrados.

 

Por ello, para acometer la campaña, ambos Ministerios cuentan con que aquellos centros aún cerrados garantizarán la asistencia de sus alumnos de la edad mencionada mediante la asignación de turnos predeterminados.

 

El objetivo del gobierno con la vacunación de menores es que la ampliación de la inmunidad de rebaño permita una mayor reapertura de aulas, lo que arrastraría toda una actividad complementaria en transporte, alimentación, actividades extraescolares, y un largo etcétera de servicios paralelos.

 

«De esta manera, conjuntamente con los protocolos de bioseguridad establecidos en cada institución, fortalecemos la garantía para el retorno progresivo a las aulas de forma presencial, progresiva, controlada y voluntaria», destacó el Ministerio de Salud.

 

También permitirá a muchos padres abandonar su hogar después de más de un año y medio y volver a sus puestos de trabajo con regularidad. Hasta la fecha, según el comunicado de Salud, se encuentran vacunados 294.102 estudiantes de 16 años en adelante.

diario

Entradas recientes

Atado de pies y manos hallan muerto a un hombre en Copán

COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más

4 días hace

Presidenta destaca éxito del Programa de Alimentación Escolar

La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más

4 días hace

Encuentran cuerpos de dos “limpia vidrios” en Catacamas

Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más

4 días hace

Honduras y EAU refuerzan relaciones diplomáticas

El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más

4 días hace

CNE refuerza seguridad por licitación del TREP

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más

4 días hace

$600.3 millones disminuye el déficit comercial gracias a buenos precios del café

El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más

5 días hace