NOTICIAS INTERNACIONALES

Ecuador empezará a vacunar a menores de entre 12 y 15 años

El gobierno del Ecuador destinará 2,5 millones de vacunas para 1,3 millones de adolescentes entre 12 a 15 años, según lo confirmó el viceministro de Salud Pública, José Ruales. La primera dosis en este esquema de vacunación iniciará el 13 de septiembre, lo que coincide, a pocos días de distancia, con el inicio de las clases en las regiones Sierra y Amazónica, en las que más de 1.500 instituciones educativas aplicarán el retorno progresivo y voluntario a las aulas de clase.

 

 

Ecuador, que tiene al 40,8% de su población total inmunizada, ha decidido ampliar la cobertura de la vacunación en contra del COVID-19.

 

Otros sistemas de salud como el español recomiendan vacunar a las personas desde los 12 años. Los niños menores a esa edad no disponen de fórmulas de vacunación autorizadas por ningún organismo de regulación. Las autoridades sanitarias del mundo esperan todavía la culminación de los ensayos clínicos para la aparición de los esquemas vacunatorios apropiados para esas edades.

Sin embargo, en junio de este año, la ministra de Salud, Ximena Garzón dijo que esperan vacunar a niños desde 3 años ya en septiembre. Sobre el asunto aseguró que: “vamos a seguir basándonos en evidencia científica. Sinovac nos hará llegar información para tomar decisiones, pero las últimas informaciones garantizan la inmunidad en niños (con sus dosis)”.

Actualmente, Ecuador tiene más de 7,5 millones de personas vacunadas completamente contra el COVID-19, y 2,5 millones han recibido al menos la primera dosis de alguno de los cuatro tipos de vacunas que se aplican en el país. Al mismo tiempo, el país alcanzó los 500.000 contagiados con coronavirus.

El viceministro Ruales aseguró que aún no existe una definición final de cuántas dosis el gobierno administrará a los adolescentes, pues esto dependerá del comité asesor de prácticas de inmunización que recoge información y hace recomendaciones con base en estudios científicos.

 

Para la logística, la autoridad sanitaria ha anunciado que los adolescentes se vacunarán en los centros de salud públicos que estén cerca de los domicilios de los menores. No obstante, Fernando Aguinaga, presidente de la Federación Ecuatoriana de Pediatría, considera conveniente aprovechar la asistencia de los adolescentes a las instituciones educativas, para aplicarles las vacunas, según recoge diario El Universo. De acuerdo con los datos oficiales, el Ministerio de Educación pretende que a escala nacional más de 47.000 estudiantes opten por la modalidad presencial o híbrida.

 

 

Ecuador entre los países líderes en vacunación

 

Junto a Chile y Uruguay, Ecuador es uno de los tres países que tiene mayor porcentaje de su población con dos dosis aplicadas. El plan de vacunación que impulsa el gobierno tiene por objetivo inmunizar a más de la mitad de la población hasta el 5 de septiembre.

 

 

La vacunación no solo ha posicionado al Ecuador como uno de los líderes en Sudamérica, sino que ha provocado que su población alcance la inmunidad híbrida, aquella que se produce como combinación de la inmunidad natural (la que se adquiere luego de contagiarse de COVID-19 ) y de la inmunidad artificial (la que se obtiene con la vacuna).

 

 

Además, según ha informado el Ministerio de Salud Pública, la vacunación ha disminuido el nivel de muertes por coronavirus y también ha contenido la propagación de la variante delta en las ciudades donde se aplicó el estado de excepción focalizado.

-Fuente: Infobae

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

3 semanas hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

3 semanas hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

3 semanas hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

3 semanas hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

3 semanas hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

3 semanas hace