Tegucigalpa, 29 de octubre de 2020. Las autoridades de la Secretaría de Educación, informaron este día que se respetará el periodo de vacaciones a los docentes del sistema educativo nacional tal como lo manda la Ley.
La viceministra de Educación, Gloria Menjivar, dijo que se respetará el periodo de vacaciones de los maestros y que el proceso de reforzamiento que se llevará acabo entre los meses de diciembre, enero y febrero se desarrollará con un proyecto de voluntariado.
Añadió que el año escolar 2020 continúa abierto y se tiene el documento de continuidad de los aprendizajes en 2021 vinculado a una estrategia de recuperación de los aprendizajes hasta 2023.
Señaló que en el tema de las graduaciones, de acuerdo a la atención que ha tenido el estudiante, cada centro educativo debe de programar sus graduaciones de acuerdo a sus contextos.
Menjivar, manifestó que el año escolar 2020 va a ser extendido hasta los dos primeros meses del año 2021.
La funcionaria, dijo que según el monitoreo de esta dependencia el 82% de los estudiantes han estado vinculados y conectados al sistema educativo.
Agregó que esta crisis de la pandemia por la COVID-19 ha presentado situaciones adversas para el sistema educativo, por lo que han tenido que planificar y reinventarse desde las autoridades a nivel central, departamental, distrital, municipal y en los centros educativos.
Búsqueda de Educandos
Detalló que el año escolar queda de manera oficial abierto para alcanzar a los educandos en los diferentes contextos geográficos del país, además se va a entrar en la búsqueda de los educandos que no alcanzaron los niveles de conocimiento óptimo para atenderles mediante los Campamentos Lúdicos y la campaña Toma Mi Mano.
“Para esos estudiantes que estuvieron vinculados y conectados de manera regular sin mucha dificultad el año académico finaliza el 30 de octubre”, detalló.
Mencionó que en el caso de los estudiantes que tuvieron alguna irregularidad o que de manera intermitente por alguna razón no pudieron finalizar o no pudieron entregar todos sus trabajos, tareas o le falte una evaluación pueden continuar hasta el 30 de noviembre.
Además, detalló que el año escolar está abierto para aquellos estudiantes que alcanzaron las competencias, pero que deseen reforzar sus conocimientos entre los meses de diciembre, enero y febrero.
El secretario de Educación, Arnaldo Bueso, manifestó que se ha socializado con alcaldes de Santa Bárbara los procesos de nivelación de estudiantes y del cierre del año escolar.
El objetivo es finalizar con la reparación y mejoramiento de unos 500 centros educativos a nivel nacional.
Asimismo, comentó que en Gracias a Dios se están construyendo 12 centros educativos.
Adelantó que para el próximo año la proyección es reparar unos 1.000 centros educativos.
De igual manera, Bueso, agregó que ya se ha cancelado el su totalidad el salario del mes de octubre a docentes de 16 departamentos del país, parcialmente el los departamentos de Francisco Morazán y Atlántida y se espera que en las próximas horas se finalizará con la cancelación de estos pagos.
Representantes de la Unión Europea (UE), España, Alemania, Francia, autoridades del gobierno de Honduras y… Leer más
La directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (Ahdippe), Saraí… Leer más
Fiscales de la unidad de delitos electorales del Ministerio Público llegaron hasta las instalaciones del… Leer más
La abogada Ana Pineda desautorizó a que usen su nombre como eventual sustituta de la… Leer más
El presunto autor de una masacre y varios cabecillas pandilleros encargados de distribuir drogas fueron… Leer más
El Tribunal de Sentencia en materia Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción, reprogramó el juicio oral… Leer más