NOTICIAS INTERNACIONALES

EE.UU. ha revocado visas a más de 300 extranjeros, entre ellos estudiantes propalestinos

Washington (EFE).- EE.UU. ha revocado más de 300 visas a extranjeros a los que acusa de tener vínculos con grupos terroristas, incluidos estudiantes propalestinos, detalló este martes el secretario de Estado, Marco Rubio.

«Podrían ser más de 300 en este momento. Lo hacemos a diario. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, les retiro la visa», dijo en una rueda de prensa desde Guyana.

«Espero que en algún momento se nos acaben porque ya los hayamos eliminado a todos, pero buscamos a diario a estos lunáticos que están causando estragos. Y por cierto, también queremos deshacernos de los pandilleros», declaró.

La detención de estudiantes en EE.UU.

El jefe de la diplomacia estadounidense confirmó haber retirado la visa a la joven musulmana Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts (Massachussetts) cuyo arresto por parte de las autoridades migratorias se hizo viral en las últimas horas.

Ozturk, de 30 años y origen turco, publicó el año pasado un artículo de opinión en el periódico de su universidad en el que pedía al centro educativo que dejara de financiar empresas vinculadas con Israel.

Rubio sugirió que la estudiante participó en los disturbios que se extendieron el año pasado por varias universidades del país en contra de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

“Si solicitas una visa para entrar a EE.UU. siendo estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes no es solo para escribir artículos de opinión, sino para participar en movimientos que vandalizan universidades, acosan a estudiantes, toman edificios y arman alboroto, no te daremos la visa”, declaró.

“Si nos mientes, consigues una visa y luego entras a Estados Unidos, y con esa visa participas en ese tipo de actividades, te la retiraremos”, agregó Rubio.

El caso de Ozturk recuerda al de Mahmoud Khalil, detenido por las autoridades de inmigración hace unas semanas en el edificio de Nueva York en el que vivía junto a su esposa estadounidense, propiedad de la Universidad de Columbia, donde finalizó sus estudios en diciembre.

Ese día, las autoridades comunicaron a una de sus abogadas que revocaban el permiso de residencia permanente de Khalil, líder de las protestas propalestinas y a quien el Gobierno de Donald Trump acusa de tener vínculos con Hamás. EFE

Alejandra Mendoza

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace