El Gobierno del presidente Joe Biden anunció este martes (18.06.2024) un nuevo programa que permitirá regularizar a más de medio millón de migrantes que viven en el país sin un estatus legal, informaron fuentes oficiales.
Los principales beneficiados con la medida serán los cónyuges de estadounidenses y los graduados en universidades locales, incluidos los «dreamers», aquellos que entraron al país siendo niños. Con este cambio, los inmigrantes sin permiso de residencia casados con estadounidenses, además de sus hijos, podrán conseguirlo sin tener que salir del país para solicitarlo. Estos cambios beneficiarán a aquellos que lleven viviendo «en el país al menos 10 años y estén casados con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024», informa la Casa Blanca.
El Gobierno calcula que cerca de 500.000 inmigrantes, además «de unos 50.000 hijastros de ciudadanos estadounidenses», podrán acogerse a la nueva normativa.
Las autoridades revisarán caso por caso todas las solicitudes. Aquellos que reciban la aprobación dispondrán de tres años para pedir la residencia permanente, un plazo en el que podrán quedarse en Estados Unidos y optar a un permiso de trabajo de hasta tres años. Una vez conseguida la residencia permanente, también conocida como tarjeta verde, el beneficiario puede solicitar la ciudadanía.
La reforma de Biden facilitará también la obtención de visas de trabajo a los graduados en centros de educación superior estadounidenses, siempre y cuando «hayan recibido una oferta de trabajo altamente cualificada».
El anuncio del demócrata se produce días después de cumplirse 12 años del lanzamiento del DACA, un programa impulsado por la administración de Barack Obama cuando Biden era su vicepresidente y que protege a sus beneficiarios, los «dreamers», de la deportación y les permite trabajar.
La migración es uno de los temas que más preocupan a los estadounidenses de cara a las elecciones de noviembre en las que Biden buscará la reelección ante el expresidente republicano Donald Trump, quien durante su mandato quiso poner fin al DACA alegando que era inconstitucional.
(efe, afp/mn)
COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más
La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más
Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más
El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más