EE.UU. ofrece US$ 5 millones por captura de empresario venezolano

Samarck José López Bello enfrenta sanciones estadounidenses por narcotráfico desde 2017 y está en la lista de los más buscados de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).


Estados Unidos ofreció este jueves (08.10.2020) una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que lleve al arresto o la condena del empresario venezolano Samark José López Bello, que enfrenta cargos en el país norteamericano por crimen organizado y apoyo al narcotráfico.

El secretario de Estado Mike Pompeo anunció en un comunicado la recompensa, que busca aumentar la presión contra un empresario al que Washington acusa de ser el «testaferro» del exvicepresidente venezolano y actual ministro del Petróleo, Tareck el Aissami.

«López Bello trabajó con otros en un intento de violar y evadir las sanciones» estadounidenses, subrayó Pompeo.

El anuncio llega casi siete meses después de que el Departamento de Estado anunciara otra recompensa de hasta 10 millones de dólarespor la captura de El Aissami y cuatro meses después de que prometiera hasta cinco millones a quienes ayuden a detener al superintendente Nacional de Criptomonedas del gobierno venezolano, Joselit Ramírez Camacho.

Una lista larga

Estados Unidos también ofrece desde marzo hasta 15 millones de dólares a quienes le ayuden a detener o condenar al propio presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo ante un tribunal de Nueva York, y hasta 10 millones por el dirigente chavista Diosdado Cabello.

En el caso de López Bello, de 45 años, enfrenta sanciones estadounidenses por narcotráfico desde 2017, y supuestamente violó esas restricciones al «coordinar con personas que se encontraban en Estados Unidos, usando empresas basadas en Estados Unidos, para organizar vuelos privados», según la oferta de recompensa del Departamento de Estado.

Esos vuelos ayudaron a «El Aissami y a otros» a viajar «entre Venezuela, Rusia, Turquía y la República Dominicana», entre otros sitios, y se reservaron «usando a aliados que entregaron cantidades de dinero en efectivo en Caracas, Venezuela, para luego llevarlas a Estados Unidos».

Debido a esas transacciones y violaciones de las sanciones, las autoridades estadounidenses presentaron cargos federales ante una corte de Nueva York contra el empresario, al que acusan de ser el «testaferro» de El Aissami y de proporcionar «material, apoyo financiero, bienes y servicios» para el narcotráfico.

gs (efe, afp, dw)

diario

Entradas recientes

FF. AA. analizan cómo el clima podría incidir en próximos comicios

Con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales y afianzar la… Leer más

7 horas hace

Dirigente liberal Julia Talbot resulta herida durante protesta en el Congreso Nacional

La tarde de este miércoles, la dirigente del Partido Liberal de Honduras (PLH), Julia Talbot,… Leer más

7 horas hace

Una mujer se salva de morir en accidente vial

Una mujer se salvó de morir ayer en un accidente de tránsito tipo despiste ocurrido… Leer más

7 horas hace

Fallecido descubren a nicaragüense en casa

Personal forense del Ministerio Público (MP) realiza las pruebas científicas respectivas para entregar el cuerpo… Leer más

7 horas hace

Conferencia “Del Transistor al Celular” conmemora el Año Cuántico 2025 en la UPNFM

Este miércoles 30 de julio de 2025, en el marco de la conmemoración del Año… Leer más

7 horas hace

Amplían acusación contra dos involucrados más en el caso Koriun

El Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) interpuso un nuevo… Leer más

7 horas hace