NOTICIAS INTERNACIONALES

EEUU comenzará a procesar a ecuatorianos para reunificación familiar a partir del viernes

Los ciudadanos de Ecuador que hayan sido invitados por el gobierno estadounidense a participar del programa de parole a través de reunificación familiar, podrán comenzar a presentar sus documentos ante las agencias migratorias este 16 de noviembre.

El gobierno de Estados Unidos anunció que a partir de este viernes, 17 de noviembre, estará disponible el nuevo proceso de parole por reunificación familiar para ciertos ciudadanos de Ecuador que cumplan con los requisitos de invitación, médicos y antecedentes penales.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS, por sus siglos en inglés), publicó en el Registro Federal el anuncio oficial del programa, estableciendo que comenzará a procesar el formulario I-134A, necesario para probar que se tiene un patrocinador en EEUU.

“Este proceso permitirá que los familiares se reúnan en EEUU mientras esperan que sus visas de inmigrante estén disponibles. Este proceso es voluntario y tiene como objetivo proporcionar una vía adicional legal, segura y ordenada para la migración de Ecuador a EEUU como una alternativa a la migración irregular”, dijo USCIS en el anuncio.

La reunificación familiar comienza cuando el Departamento de Estado emite una invitación para iniciar el proceso a ciertos peticionarios de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes que ya tengan aprobado un Formulario I-130.

El peticionario invitado puede luego presentar una solicitud para apoyar al beneficiario y a los familiares elegibles, quienes luego pueden ser considerados para una autorización de viaje anticipada y parole.

Quienes sean otorgados el parole, podrán solicitar un permiso de trabajo durante tres años, mientras se hace disponible su visa de inmigrante.

“El requisito de invitación permitirá al Departamento de Seguridad Nacional ajustar el número de invitaciones otorgadas en base a los recursos disponibles para procesar las solicitudes”, estableció el gobierno estadounidense.

El secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, justificó la expansión de la reunificación familiar a ecuatorianos asegurando que es un programa que “prumebe la unión familiar” y “reduce las limitaciones de los recursos estadounidenses”.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Más de 3 mil voluntarios y 14 embarcaciones de Cruz Roja disponibles en Semana Santa

Más de tres mil voluntarios se han puesto a la disposición de la Cruz Roja Hondureña para… Leer más

14 horas hace

Actriz hondureña Diana Calderón es asesinada por su pareja en España

La actriz hondureña Diana Calderón fue encontrada sin vida en su residencia en Las Palmas de Gran… Leer más

14 horas hace

Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Las víctimas mortales de la tragedia de la discoteca Jet Set de Santo Domingo aumentaron… Leer más

14 horas hace

Maduro dice a Rusia que los mares de Venezuela «están abiertos a la cooperación»

Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada… Leer más

14 horas hace

Bukele rechaza devolver a EE. UU. a migrante deportado por error y lo señala como terrorista

Durante una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele,… Leer más

15 horas hace

Un terremoto de magnitud 5,2 sacude el sur de California, cerca a la frontera con México

Un terremoto de magnitud 5,2 sacudió este lunes el sur de California y se sintió… Leer más

15 horas hace