NOTICIAS INTERNACIONALES

EEUU comenzará a procesar a ecuatorianos para reunificación familiar a partir del viernes

Los ciudadanos de Ecuador que hayan sido invitados por el gobierno estadounidense a participar del programa de parole a través de reunificación familiar, podrán comenzar a presentar sus documentos ante las agencias migratorias este 16 de noviembre.

El gobierno de Estados Unidos anunció que a partir de este viernes, 17 de noviembre, estará disponible el nuevo proceso de parole por reunificación familiar para ciertos ciudadanos de Ecuador que cumplan con los requisitos de invitación, médicos y antecedentes penales.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS, por sus siglos en inglés), publicó en el Registro Federal el anuncio oficial del programa, estableciendo que comenzará a procesar el formulario I-134A, necesario para probar que se tiene un patrocinador en EEUU.

“Este proceso permitirá que los familiares se reúnan en EEUU mientras esperan que sus visas de inmigrante estén disponibles. Este proceso es voluntario y tiene como objetivo proporcionar una vía adicional legal, segura y ordenada para la migración de Ecuador a EEUU como una alternativa a la migración irregular”, dijo USCIS en el anuncio.

La reunificación familiar comienza cuando el Departamento de Estado emite una invitación para iniciar el proceso a ciertos peticionarios de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes que ya tengan aprobado un Formulario I-130.

El peticionario invitado puede luego presentar una solicitud para apoyar al beneficiario y a los familiares elegibles, quienes luego pueden ser considerados para una autorización de viaje anticipada y parole.

Quienes sean otorgados el parole, podrán solicitar un permiso de trabajo durante tres años, mientras se hace disponible su visa de inmigrante.

“El requisito de invitación permitirá al Departamento de Seguridad Nacional ajustar el número de invitaciones otorgadas en base a los recursos disponibles para procesar las solicitudes”, estableció el gobierno estadounidense.

El secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, justificó la expansión de la reunificación familiar a ecuatorianos asegurando que es un programa que “prumebe la unión familiar” y “reduce las limitaciones de los recursos estadounidenses”.

Carlos García

Editor

Entradas recientes

Cortes de energía programados para este lunes en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció los cortes de energía programados para este lunes 4… Leer más

3 horas hace

Rixi Moncada denuncia «campaña difamatoria» de iglesias

La candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó la convocatoria… Leer más

4 horas hace

Vaguada e ingreso de onda tropical dejarán lluvias en Honduras

La Secretaría de de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), dio a conocer el… Leer más

4 horas hace

Trump Aranceles de Trump: el panorama actual tras nuevas medidas

Durante su campaña electoral, Donald Trump dijo que "arancel" era "la palabra más hermosa del diccionario". Ahora, tras… Leer más

4 horas hace

Exoficiales israelíes piden a Trump fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes firmaron este lunes (4.08.2025) una carta en la que exigen al… Leer más

4 horas hace

FFAA asegura seis mil arbustos de marihuana en Colón

Durante el fin de semana, las Fuerzas Armadas (FFAA) localizaron y aseguraron una plantación con aproximadamente 6,000… Leer más

4 horas hace