NOTICIAS INTERNACIONALES

EEUU deportó a más de 61.000 guatemaltecos bajo el título 42

Más de 61.000 guatemaltecos fueron deportados por Estados Unidos desde 2021 bajo el título 42 que permitía expulsar migrantes irregulares por medidas sanitarias, tras llegar al país este jueves los últimos tres vuelos bajo esa modalidad, informó una fuente oficial.

«Desde el 2 de septiembre del 2021 hasta el 11 de mayo del 2023, retornaron (deportaron) 61.433 guatemaltecos» por el título 42, dijo a periodistas la vocera del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Alejandra Mena.

La funcionaria precisó que en los tres vuelos llegaron 387 guatemaltecos entre hombres, mujeres y niños.

Los aviones estadounidenses aterrizaron en la pista de la Fuerza Aérea Guatemalteca de la capital donde los deportados fueron recibidos por personal del IGM para completar los trámites de recepción, observó un fotógrafo.

Mena aclaró que la culminación del título 42 no supone el fin de las deportaciones, pues las personas ahora serán retornadas bajo el título 8, una antigua medida migratoria más drástica que conlleva que los migrantes sin papeles sean trasladados por tiempo indefinido a un centro de procesamiento.

Advirtió que con la finalización de esa medida «se espera un incremento en los flujos migratorios, tanto de guatemaltecos que retornen al país como de extranjeros que decidan migrar de manera irregular» por Guatemala.

Durante 2022, Estados Unidos deportó vía aérea a 40.713 guatemaltecos, cifra que duplicó los 17.806 deportados en 2021 y los 21.057 de 2020, años en los que los vuelos fueron irregulares por la pandemia del covid-19.

Hasta ahora la cifra récord de deportaciones desde territorio estadounidense es la reportada en 2019, cuando 54.599 guatemaltecos fueron expulsados desde ese país, según Migración.

En tanto, las remesas familiares enviadas del extranjero a Guatemala durante todo el año pasado, en su mayoría desde Estados Unidos, sumaron una nueva cifra récord de 18.040 millones de dólares, un incremento interanual del 18%.

Miles de guatemaltecos migran cada año de forma irregular a Estados Unidos para escapar de la pobreza que afecta a casi el 60% de los 17 millones de habitantes del país, según datos oficiales.

La cancillería calcula que cerca de 2,7 millones de guatemaltecos se encuentran en Estados Unidos, pero solo 400.000 poseen documentos para trabajar.

diario

Entradas recientes

Roberto Contreras anuncia que sacará a su esposa del país por supuesta persecución del MP

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, mencionó que si por parte de las… Leer más

1 mes hace

FF. AA. buscan cerrar rutas usadas por el crimen organizado

Con el propósito de bloquear las rutas utilizadas por estructuras del crimen organizado y el… Leer más

1 mes hace

EEUU prueba misiles de largo alcance desde Florida en plena tensión con Venezuela

La Marina de Estados Unidos confirmó este martes que, entre el 17 y el 21… Leer más

1 mes hace

Tratamiento de agua potable en El Picacho sube del 30% al 95%

La planta de tratamiento de agua potable de El Picacho, en Tegucigalpa, alcanzó un 95… Leer más

1 mes hace

CMH convoca a asambleas por incumplimiento de la Sesal en actas de compromiso

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los… Leer más

1 mes hace

IHSS salva una vida más con exitoso trasplante de riñón

El Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) alcanzó un nuevo hito… Leer más

1 mes hace