Las autoridades migratorias de EE.UU. han puesto en libertad a casi 3.000 solicitantes de asilo que estaban a la espera de ser deportados y que figuraban en una lista con datos confidenciales de más de 6.000 inmigrantes que se filtró de forma accidental a finales del año pasado.
El pasado 28 de noviembre (COMA) el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés) difundió en internet por error un documento con las identidades, edades y nacionalidad, entre otros datos, de 6.252 inmigrantes, que en ese momento estaban bajo su custodia, los cuales aseguraban ser víctimas de tortura y persecución en sus países de origen.
Tras conocerse el incidente, los abogados de los inmigrantes advirtieron que la información revelada podía originar represalias contra sus clientes por parte de los individuos, pandillas o gobiernos de los que huyen, y los ponía en riesgo de muerte.
Las regulaciones federales prohíben que se revele, sin aprobación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), información personal de los solicitantes de asilo u otras protecciones migratorias.
No obstante, unos cien solicitantes de asilo afectados por la publicación de sus datos fueron deportados por ICE el año pasado. La agencia ha dicho que está dispuesta a ayudar a estos inmigrantes a regresar a los EE.UU. y solicitar el asilo político.
COPÁN. Atado de manos y pies, fue encontrado hoy martes el cuerpo de un joven en… Leer más
La Presidenta de la República, Xiomara Castro destacó el éxito del Programa de Alimentación Escolar… Leer más
Autoridades encontraron dos cuerpos este miércoles en el sector de Las Tablas, al oriente de… Leer más
El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, sostuvo hoy un encuentro con la embajadora… Leer más
El Consejo Nacional Electoral (CNE) reforzó las medidas de seguridad en sus instalaciones para garantizar… Leer más
El déficit comercial de bienes se situó en 2,646.9 millones de dólares, de enero a… Leer más